COMPARECE ANTE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, EL CONTRALOR GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

lunes, 22 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Para presentar el informe anual de los resultados alcanzados por la
dependencia que encabeza, el Contralor General de la Ciudad de México,
Eduardo Rovelo Pico, compareció ante la Comisión de Transparencia y
Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, la cual
preside el diputado Carlos Alonso Castillo, del Grupo Parlamentario de
Morena.

Con la asistencia del contralor al recinto de Donceles, se dio inicio de
manera oficial a la Glosa del VI y último informe de Gobierno, que
entregó al Congreso de la ciudad, el pasado 17 de septiembre, el jefe
de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez.

Ante los legisladores, Eduardo Rovelo Pico, Contralor General destacó
la necesidad de  abonar en la construcción de un nueva realidad social,
por ello pidió a los diputados sumar y redoblar esfuerzos de manera
colectiva e interinstitucional, ya que se trata de una tarea común.

"Sin duda tiene que haber tres factores determinantes para abonar en
la construcción de este nuevo paradigma. Uno tiene que ser las
instituciones, el segundo factor determinante es la ciudadanía, sin la
cual no podremos encauzar correctamente los procesos y la legitimidad
activa que representa su confianza depositada en nosotros y el tercer
elemento fundamental tiene que ver con la aplicación de las nuevas
tecnologías", afirmó.

Los diputados coincidieron en solicitarle al funcionario ampliar y
detallar la información que la dependencia tiene respecto  del uso y
destino de los recursos de la Reconstrucción, así como lo relacionado
con la implementación del Sistema Anticorrupción.

Durante su mensaje central, el Contralor capitalino afirmó, con
relación en la
Reconstrucción, que se llevaron a cabo acciones de fiscalización en
dos etapas: una durante la emergencia y la otra corresponde a los
trabajos de Reconstrucción.

"En una primera etapa se ejecutaron 33 revisiones a entes públicos
que ejercieron recursos del 19 de septiembre al 31 de diciembre de 2017,
derivado en 58 observaciones, de las cuales 6 se solventaron y el resto
se encuentran en proceso de atención. La segunda etapa comprende 14
revisiones de recursos ejercidos del 19 de septiembre al 31 de diciembre
de 2017 y a 6 entes que ejercieron recursos en 2018, de los cuales 8 se
encuentran en etapa de ejecución".

Una tercera etapa que se realiza en tiempo real,  afirmó, la cual
inicia con 11 revisiones a las acciones y ejercicio de los recursos de
enero a diciembre del presente año.

De las 2 etapas concluidas, la primera, explicó, corresponde a la
Secretaría de Finanzas sobre la asignación presupuestal de recursos de
los artículos 13 y 14 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2018,
recursos para la reconstrucción, sin observaciones; y la segunda
corresponde a la Secretaría de Finanzas y a la Comisión de
Reconstrucción respecto de aspectos técnicos de la Plataforma CDMX,
habiéndose generado 6 observaciones administrativas a la citada
Comisión, mismas que a la fecha han solventado.

En el marco del Sistema Nacional Anticorrupción, indicó Rovelo Pico,
se ha impulsado la implementación de los restantes sistemas locales
anticorrupción.

"En coordinación con la Secretaría de la Contraloría General del
Estado de México se elaboró un diagnóstico de las necesidades de
capacitación a los 32 órganos estatales de control, para cumplir con
las obligaciones del Sistema Nacional de Fiscalización, y se conformó
el programa de capacitación para impartir a más de 5 mil servidores
públicos en toda la República en los meses de septiembre y octubre de
este año".

El funcionario destacó que este tema, el de la Plataforma de
Fiscalización, es una herramienta que no se tiene a nivel federal y que
está a disposición de los legisladores y sirve para impulsar un
gobierno abierto.

"La Plataforma la construyó la Contraloría y  tiene los 6
componentes que exige el Sistema Nacional Anticorrupción. Sólo es
cuestión de que se ponga en marcha y que se puedan articular todos esos
canales tecnológicos para poder articular el sistema de manera
correcta. Hemos hecho un esfuerzo extraordinario. Se han capacitado a
todos los servidores públicos en materia de responsabilidades",
acotó y  señaló que se han hecho algunas publicaciones importantes de
mejores prácticas a nivel mundial,  "hemos sido portadores en la
Embajada Británica, en las Naciones Unidades, hemos llevado este
mensaje de lo que se ha hecho en esta ciudad".

A la fecha dicha Plataforma, explicó, cuenta con el Módulo de
Adquisiciones con un registro de 22 mil 188 procedimientos de
adquisición, por un monto de más de 113 millones de pesos; en el
Módulo de Obra Pública con un registro de 4 mil 153 procedimientos de
obra, que representan un monto de más de 54 mil millones de pesos.

Por otro lado, informó que en el periodo que se reporta, la dependencia
realizó un total de 512 auditorías a las diversas dependencias,
órganos desconcentrados, entidades y órganos político administrativo,
hoy Alcaldías, de las cuales derivaron 996 observaciones.

En el tiempo que se informa se impusieron 2 mil 086 penas convencionales
por un monto de 8 mil 338 millones de pesos, cifra representativa que no
está contemplada en el ingreso anual, ya que de forma adicional se
destina este recurso a las arcas de la administración pública.

Durante la ronda de preguntas de las fracciones parlamentarias, la
diputada del Partido Verde Ecologista de México, Alessandra Rojo de la
Vega Píccolo, solicitó al Contralor General los resultados de la
fiscalización de los recursos asignados para atender la emergencia y
las acciones de Reconstrucción, así como de las irregularidades que se
hayan encontrado.

Resaltó la importancia de la dependencia que encabeza el Contralor, por
ser parte fundamental en el Nuevo Sistema Anticorrupción de la Ciudad
de México, mismo que será primordial para impedir el mal uso de los
recursos públicos.

En tanto el diputado Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, del Partido
Revolucionario Institucional, preguntó las razones por las que no han
sido atendidas 621 recomendaciones que se desprenden de la colaboración
entre la dependencia de fiscalización y la Auditoria Superior de la
Ciudad de México; además de los motivos por los que aún existen 3 mil
590 juicios de nulidad y sólo 647 han sido favorables.

El legislador del PRI le solicitó al funcionario su opinión respecto
de los avances alcanzados en materia de combate a la corrupción, y los
retos y pendientes que tendrá que enfrentar el siguiente gobierno de
local.

A nombre del Partido del Trabajo, la diputada Leonor Gómez Otegui,
afirmó que en el caso de la Contraloría General local es prematuro
hacer una evaluación del Sistema Local Anticorrupción, porque no se ha
instrumentado, pero que eso no justifica la falta de acciones
contundentes, como prácticas ilícitas y funcionarios deshonestos que
han desvirtuado la vocación de la función pública, como fue el uso y
el destino de los recursos asignados a la Reconstrucción.

Mencionó además el posible uso irregular de los recursos públicos y
los programas sociales durante la última campaña electoral, de los que
se desprendieron 263 quejas, sin que hasta el momento haya resultados de
las consecuencias legales que se hubieren aplicado.

Por su parte, el diputado perredista Víctor Hugo Lobo Román,
reconoció la innovación tecnológica alcanzada, misma que garantiza
elementos para que todos los actores en la ciudad puedan señalar,
observar e iniciar procedimientos en contra de cualquier asunto que
violente el estado de Derecho o genere alguna omisión o acto de
corrupción.

Recalcó que la capital del país se encuentra a la vanguardia de los
instrumentos tecnológicos, a través de los que se pueden atender
demandas, quejas y observaciones de los ciudadanos en contra de servidor
público alguno; además de las 512 auditorías, 996 observaciones, 2
mil 86 sanciones, resultados que hablan de un trabajo serio para
transparentar e informar.

El legislador Pablo Montes de Oca del Olmo, del Grupo Parlamentario del
PAN pidió al Contralor General un informe claro y preciso del padrón
de servidores públicos que han cumplido con esta obligación de
presentar y mantener actualizadas sus declaraciones patrimoniales y de
conflicto de interés, como un aspecto fundamental en materia de
transparencia y rendición de cuentas, así como los filtros y las
herramientas tecnológicas que aplica esa dependencia para detectar
inconsistencias y en su caso subsanarlas.

En tanto, la parlamentaria Lilia Rossbach Suárez de Morena, sostuvo que
la información sobre el proceso de la Reconstrucción no ha sido
validada, por ello resaltó la urgencia de recibir un informe detallado
sobre los recursos ejercidos y fiscalizados en favor de los damnificados
y si existen alguna sanción.

De la misma forma criticó la ausencia de información referente al
_boom inmobiliario_, específicamente al caso de la construcción de las
tres torres Be Grand_ Universidad _que registra múltiples
irregularidades en los procesos administrativos en contra de servidores
públicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, (SEDUVI), y
del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

Finalmente el presidente de la Comisión, Carlos Castillo Pérez,
anunció que en días próximos el Congreso de la Ciudad de México
iniciará la discusión del diseño y creación del Sistema
Anticorrupción local, del que se desprenderá la figura de un o una
Fiscal Anticorrupción, con el objetivo de acabar con la corrupción y
la impunidad, a partir de la generación de sanciones ejemplares a quien
no tenga claro que el servicio público es una tarea de servicio a la
ciudadanía.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger