Comisión de Hacienda aprueba programa de trabajo octubre-diciembre 2018

miércoles, 10 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

Al declarar instalada legal y formalmente la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México sus integrantes aprobaron el Programa de Trabajo octubre- diciembre 2018, en el que se prevé realizarán las siguientes actividades: análisis del avance de las finanzas públicas del gobierno de la ciudad al tercer trimestre del año, análisis, discusión y aprobación de la Ley de Ingresos 2019 y del Código Fiscal; comparecencia de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México para explicar el paquete económico 2019; comparecencia del o la Tesorera (o) ante las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda; comparecencia del o la Procurador (a) Fiscal ante las Comisiones Unidas; reuniones de las Comisiones Unidas para analizar y formular criterios y preguntas ante las comparecencias; elaboración de los proyectos de Dictámenes de las Iniciativas de la Ley de Ingresos y de Reforma, adición y derogación de diversos artículos del Código Fiscal 2019.

 

También se aprobó la propuesta de la diputada de Morena, María Guadalupe Chavira de la Rosa, anexa al programa de trabajo como primer actividad, solicitar a la Secretaría de Finanzas y a la Oficialía Mayor remitan un informe pormenorizado y la documentación de los ingresos recibidos por las tres autopistas urbanas en la Ciudad de México, los resultados de las auditorias practicadas a cada una de ellas, en qué se han destinado los recursos obtenidos por las cuotas cobradas, así como los títulos de concesión de cada una de ellas.

 

Al hacer uso de la voz la presidenta diputada de Morena, Valentina Batres Guadarrama, se comprometió a hacer valer la voz de los contribuyentes, las discusiones y decisiones en materia fiscal, así como a cumplir lo expresado por la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, en el sentido de revisar los preceptos del Código Fiscal que fijaron las cuotas para el cobro del predial y del agua, así como corregir los desvíos que originaron los incrementos desmedidos.

 

Por su parte, la vicepresidenta legisladora del PRD, Evelyn Parra Álvarez, se pronunció por defender un incremento mínimo al Fondo de Capitalidad por un monto de cuatro mil millones de pesos y por fortalecer la recaudación a través de la eliminación de trámites burocráticos, largos y excesivos y apoyando a más personas a través de incentivos fiscales.

 

Por reorientar las decisiones en materia hacendaria, promover modelos de igualdad de oportunidades para el desarrollo del capital humano y un sistema de impuestos progresivo, "en el cual las personas con altos ingresos paguen un porcentaje mayor, que aquellos que tengan menores ingresos", así como por generar confianza con expectativas de crecimiento, se pronunció el diputado  Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos de Morena.

 

En tanto la legisladora  de Morena, Donají Ofelia Olivera Reyes, consideró que el proyecto de Egresos 2019 tiene que cumplir con las demandas fundamentales de los capitalinos. Agregó que los lineamientos de la Ley de Ingresos deben ser propicios a los contribuyentes, "de tal forma que además de facilitar la sistematización de sus contribuciones permita el incremento de éstos en el Padrón de contribuyentes".

 

El diputado del PAN, Mauricio Tabe Echartea dijo que es momento de acabar con la discrecionalidad al momento de distribuir el presupuesto a los gobiernos locales, "que haya reglas claras, acabar con bolsitas y moches", afirmó. De la misma manera indicó que debe haber claridad en lo que recauda el gobierno central, y cómo lo distribuye.

 

El legislador del PRD Víctor Hugo Lobo Román, deseo que se haga realidad lo expresado el 1 de octubre por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que "va a determinar 21 mil millones de pesos para la capital. Cosa que saludamos y reconocemos porque representa el cien por ciento de los recursos que se destinan para las alcaldías".

 

La diputada de Morena, María Guadalupe Chavira de la Rosa dijo que "yo esperaría que en las reglas de operación del Fondo de Capitalidad se determine que hay alcaldías rurales y y que a éstas no nos han dejado un sólo peso por ejercer, entonces yo esperaría que también en esa materia se pudiera revisar".

 

La secretaria de la Comisión, legisladora del PVEM, Teresa Ramos Arreola consideró necesario rediseñar el modelo de recaudación y fiscalización para hacer una mejor distribución entre las demarcaciones con mayores índices de probreza y marginación.

 

En su calidad de invitada especial, la presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Morena, Ernestina Godoy Ramos pugnó por aumentar la base recaudatoria, pero sin subir impuestos, para "elevar la confianza de la gente en sus gobiernos y en sus representantes populares que permita que la gente cada vez tenga más confianza para pagar los impuestos".

 

Los integrantes son: presidenta: Valentina Batres Guadarrama (Morena), vicepresidenta: Evelyn Parra Álvarez (PRD), secretaria: Teresa Ramos Arreola (PVEM). Integrantes: Mauricio Tabe Echartea (PAN), Lilia María Sarmiento Gómez (PT), Víctor Hugo Lobo Román (PRD), Sandra Esther Vaca Cortés (PRI), Margarita Saldaña Hernández (PAN), Nazario Norberto Sánchez (Morena), Donají Ofelia Olivera Reyes (Morena), Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos (Morena), Ricardo Ruiz (Morena), María Guadalupe Chavira de la Rosa (Morena) y Miguel Ángel Álvarez Melo (PES).

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger