MENSAJE A MEDIOS DEL DOCTOR RUBÉN VASCONCELOS MÉNDEZ, FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Y VOCERO DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA

viernes, 28 de septiembre de 20180 comentarios



Por: Noel F. Alvarado

 

Buenas tardes a todas y todos los representantes de los medios de comunicación. 
 
Agradecemos su presencia con motivo de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia 2018 Zona Sureste.
 
Agradecemos también por parte de la Conferencia Nacional al Consejo de la Judicatura Federal a través del representante de la Dirección General de Estadística Judicial, su participación en esta Asamblea. 

 

Durante la sesión que se efectúa en estos momentos, procuradores y fiscales de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, encabezados por el titular en funciones de la Procuraduría General de la República, proponen que en el marco de la celebración del Día Nacional del Ministerio Público, se cuente con la participación de la y el representante social en activo y decanos en el desempeño de sus funciones de cada una de las instituciones de procuración de justicia de los integrantes de todo el país, se les otorgue un reconocimiento a su labor en la próxima XL Asamblea Plenaria de éste órgano colegiado.

 

Asimismo, en la sesión que se está efectuando en estos momentos, se abordaron los puntos para la elaboración y diseño para las bases del Concurso Nacional de Ministerios Públicos en litigación oral. 

 

Durante las mesas de trabajo, procuradores y fiscales de la zona guardarmos un minuto de silencio en memoria de los dos policías federales ministeriales caídos en el cumplimiento de su deber el pasado miércoles en el estado de Puebla, cuando buscaban cumplimentar una orden de detención con fines de extradición internacional.
 
Por su parte, el Fiscal General del Estado de Veracruz habló de la necesidad de modificar la actual redacción del artículo 314 del Código Nacional de Procedimientos Penales en la parte relativa a la prohibición de la Fiscalía de poder ofrecer medios de prueba para ser desahogadas en la audiencia inicial de los procedimientos. 
 
La Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Sara Irene Herrerías Guerra, propone dar seguimiento a la integración de un diagnóstico a nivel nacional que permita identificar los estándares de atención en materia de violencia contra las mujeres, tema muy relevante para todas las Fiscalías de la república, a fin de elaborar una guía metodológica para la implementación de los lineamientos de Calidad para la Atención Ministerial de la Violencia contra las Mujeres. 

 

Los integrantes de la Zona tienen por presentado el avance en la implementación del Sistema de Gestión de Información y la Base de Datos AM/PM a nivel nacional, a efecto de continuar con la capacitación de servidoras y servidores públicos, e instalar el sistema en las entidades que aún no cuentan con él, así como consolidar las bases de datos estatales que ya están siendo alimentadas.

 

Procuradores y fiscales integrantes de la zona sureste tomamos conocimiento de la evolución tecnológica implementada en el Consejo de la Judicatura Federal a través del representante de la Dirección General de Estadística Judicial, así como de los retos que tenemos en materia de intercomunicación que se afrontan en este momento, y manifiestan su interés de coordinar esfuerzos con dicho Consejo de la Judicatura. 
 
Otro de los temas que se están abordando en las mesas de trabajo es el "Convenio de Colaboración para el Intercambio de Información sobre Vehículos Robados, Datos para su Recuperación y Devolución", expuesto por la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, el cual fue socializado y enriquecido con los comentarios de las instituciones de procuración de justicia de la zona.
 
También se estableció el compromiso de impulsar las acciones necesarias en coordinación con las instancias competentes de la federación para el cumplimiento de los Acuerdos emanados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, así como del avance en el ejercicio de recursos del FASP 2018, es otro de los puntos.

 

Se dio cuenta, además, de la Reunión Nacional de Enlaces y Fiscales de Élite en Litigación Estratégica en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 

 

Y se señaló que a través de una plataforma digital, los fiscales de élite que ya se constituyeron en el país en cada una de las fiscalías generales de la Zona intercambien información, además de que establezcan y proyecten las mejores prácticas en materia de investigación y procuración de justicia que contribuyan a la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

 

Asimismo, el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en su calidad de suplente del Procurador General de la República y del Presidente de este órgano colegiado, Alberto Elías Beltrán, propone, que el Grupo Especializado de Litigación Jurídica se integre a los trabajos de la Comunidad de Conocimiento e Información en Litigación Estratégica en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio con la finalidad de crear la Comunidad de Conocimiento Jurídico.

 

La Dirección General del Cuerpo Técnico de Control de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, presenta la propuesta de creación del Centro Nacional de Apoyo Técnico al Combate Contra el Secuestro. 
 
Los Fiscales Generales integrantes de la Zona Sureste, refrendamos nuestro compromiso de impulsar las acciones pendientes de cumplir respecto a la Estrategia Nacional Antisecuestro, informadas por la Coordinación Nacional Antisecuestro.
 
Asimismo, se acordó en la sesión que se lleva en estos momentos, que el INEGI continúe con el desarrollo e implementación de los Censos Nacionales en materia de Procuración de Justicia; y el diseño, prueba e implementación del Registro Electrónico Homologado para la consolidación del régimen administrativo de las Carpetas de Investigación.

 

Se presenta la propuesta de reformar, también, en materia de delitos electorales por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. 

 

Como ustedes aprecian la agenda es muy abundante y de temas muy relevantes, asimismo el Observatorio Nacional Ciudadano presentó una propuesta en cuanto al Mecanismo de Supervisión y mejora del cumplimiento de los acuerdos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. 

 

Agradecemos su presencia, buenas tardes.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger