DOS DE CADA TRES MUJERES TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD POR DESIGUALDAD DE GÉNERO: NAY SALVATORI

viernes, 7 de septiembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Con motivo de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno que envió el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la LXIV Legislatura la Diputada Nayeli Salvatori y el Diputado Ernesto D´Alessio presentaron a nombre propio y de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) el posicionamiento en materia de inclusión de género y de educación, respectivamente.

Al tomar la palabra en la Máxima tribuna de la nación, Ernesto Vargas detalló que los esfuerzos realizados por el gobierno federal no cubrieron las expectativas que se habían planteado.

"Durante este sexenio muchos de los esfuerzos gubernamentales se aglutinaron en la estrategia nacional de inclusión y en la propuesta de México con educación de calidad. Lamentablemente para la administración de Peña el balance no es positivo", señaló.

Calificó como enferma la infraestructura física educativa del país y que no se atienden las necesidades básicas de las escuelas, de sus estudiantes y maestros.

"Si hacemos una comparación con el número de escuelas beneficiadas en esta administración nos damos cuenta de que más del 50 por ciento no cuenta con seguridad estructural, casi la mitad no tienen drenaje, además una 5ta parte carece de agua potable, más de 40 mil escuelas no tienen baños, no tienen electricidad, las instalaciones son una desgracia, sufren del síndrome del edificio enfermo", denunció el legislador del PES.

Calificó como indignante que los libros de texto en este ciclo escolar tengan gravísimos errores, fallas en la corrección de estilo, hasta en sus ilustraciones, tales como la célebre mano de seis dedos, la banda de Rock Nirvana utilizada para ilustrar jóvenes mexicanos de la década de los 90's, eso –dijo- es lamentable.

En su oportunidad, la legisladora de Puebla, señaló que de acuerdo a datos oficiales, entre 2015 y 2017 se cometieron mil 640 feminicidios en todo el país, esto representa que 546 mujeres fueron asesinadas en promedio cada año. Más de una cada día. Tales cifras fueron en aumento en los años de 2015 a la fecha; tan solo de 2016 a 2017 la cifra pasó de 580 a 671 casos, esto es, un 15.6% más. Por lo que, dijo, no se puede permitir este tipo de agresiones en materia de género

"La Constitución establece derechos de igualdad, de oportunidades y seguridad jurídica para todas las mexicanas, no podemos seguir tolerando tanta desigualdad e injusticia en el trato físico ni psicológico de las mujeres mexicanas", demandó.

Salvatori Bojalil detalló que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que menos de la mitad de la población femenina en edad productiva participa en la fuerza de trabajo. De dicha cifra, casi dos terceras partes lo hacen en empleos informales debido a la desigualdad que continúa en los sectores públicos y privados.

"La desigualdad laboral y la violencia de género, ya que en México el ser mujer pareciera ser un pase abierto a obtener un trato y diferencias significativas de desigualdad en materia de ingresos, acceso a la seguridad social y protección de la violencia dentro de espacios públicos y privados", reclamó .

La diputada del PES reprochó que al día de hoy la violación de los derechos humanos de la mujer es evidente; tanto en los ámbitos público como privado. Por ello, dijo, es imprescindible hacer cambios significativos y mejoras a las estrategias de inclusión, con el fin de promover aún más la dignificación y respeto de las mujeres en todos los ámbitos de convivencia, el hogar, la escuela, el trabajo, así como en espacios públicos y privados.

 

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger