LACTANCIA MATERNA DEBE SER MÍNIMO POR SEIS MESES; SI ES POR UN AÑO, MEJOR: DIF CDMX

martes, 7 de agosto de 20180 comentarios

• Es el alimento más importante que puede tener una niña o un niño en los primeros días de vida

Noel F. Alvarado.

La lactancia materna debe fortalecerse en todo momento para que pueda brindarse  por lo menos 6 meses, aunque si se extiende a un año, es mucho mejor, afirmó  el  Director  General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, quien  aseguró que la leche materna es el alimento más importante que puede tener una niña o un niño en los primeros días de vida.

En el cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el titular del DIF capitalino  señaló que  no se debe pasar por alto la etapa de lactancia para todas y para todos. La lactancia materna es lo más importante de ahí que en los Centros de Desarrollo Comunitario y las áreas de infancia del Sistema DIF capitalino  se están fortaleciendo las  acciones.

El también Secretario Ejecutivo del Sistema de  Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA CDMX),  destacó  que Cunas CDMX y Bebé Seguro,  apuntalan ese tipo de alimentación como la mejor que pueden recibir las niñas y niños.

Al entregar Cunas CDMX y  tarjetas Bebé Seguro,  Martínez Pacheco indicó que las brigadas de las caravanas de la lactancia materna acuden a diversas   zonas con la finalidad de que cada vez haya más eco de  la información  en la Ciudad de México.

"Las mamás  y los papás debemos saber que ese tipo de mecanismos, de orientación, de información y sobre todo de aplicación en estos momentos importantes, resultan de vital participación y de vital necesidad se continúen", aseveró.

En la estrategia y labor que se realiza como sistema, se trabaja de la mano con Lacmater IBFAN México. Con UNICEF, afirmó  Martínez Pacheco, también se labora el tema, llegando a conclusiones importantes de permanencia,  difusión y  fortalecimiento para que se vaya extendiendo a través de caravanas de promoción de la lactancia materna infantil.

Enfatizó que la lucha es incansable, "no nada más es estar aquí transmitiendo el conocimiento, sino realmente estar presente en un seguimiento importante para que la lactancia materna se mantenga en todo momento".

Destacó la importancia de transmitir esta  acción que nos da vida y elementos de solidez para el desarrollo. "La leche materna nos cuida de enfermedades, nos genera un desarrollo óptimo importante, no necesitarán  otra alimentación sus hijos para estar en óptimas condiciones".

El funcionario del gobierno capitalino resaltó la importancia de apuntalar a las familias, muchas conformadas incluso por madres solas para quienes las  puertas de la institución están abiertas. "Para que se lleven todas esas acciones, estrategias y seguiremos trabajando desde el DIF de la Ciudad de México y desde el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA CDMX)".

Recordó que este año se publicó en el Diario Oficial el proyecto de Norma 050SSA2/2018 para el fomento a la protección y apoyo a la lactancia materna, la cual establece criterios y procedimientos para su promoción y protección. 

Esta norma, añadió, trae como resultado, diversas acciones importantes que son implementadas a través de las áreas de salud del Sistema DIF de la CDMX para brindar información sobre el beneficio de la lactancia materna, así como apoyo sobre la adecuada extracción, conservación y manejo de la leche y la búsqueda de algún factor de riesgo que ocasione el abandono de la lactancia.

Por su parte,  Paloma Lerma  Bergua,  especialista y consultora internacional en lactancia materna y Presidenta de Lacmater IBFAN en  México, señaló que es hora de hacer un cambio,  que las madres y los padres tengan la información suficiente para poder no solo  pedir, sino exigir  como  derecho, una lactancia materna respetada, apoyada y vigilada por toda la sociedad.

Indicó que "nuestras tatarabuelas, hasta las bisabuelas, y muchas de las abuelas, pudieron amamantar sin ningún problema. Los sistemas de salud son los que necesitan que nosotras,  las mujeres y los hombres, papás, podamos demostrar que la lactancia materna es posible, una situación de salud  que no necesita ninguna intervención ni manipulación".

En el evento estuvieron presentes  el Doctor  en Administración con Enfoque en Sistemas de Salud y Pediatra Neonatólogo, Omar Lucio Peralta y  Juan Francisco Arteaga de Gerber y Nido-Nidal Nestlé.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger