INSTALA SIPINNA CDMX COMISIÓN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA SALVAGUARDAR FÍSICA Y PSICOEMOCIONALMENTE A LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

sábado, 18 de agosto de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

Con el propósito de impulsar y fortalecer mecanismos que salvaguarden la integridad física y psicoemocional de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México (SIPINNA CDMX), instaló la Comisión de Reducción de Riesgos y presentó el plan de trabajo de la misma.

 

El Secretario Ejecutivo del SIPINNA CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco señaló que las políticas públicas dirigidas a la gestión para la reducción de riesgos y desastres delimitan estrategias de actuación para la prevención, atención y recuperación ante desastres y emergencias naturales y causadas por la acción humana.

 

En el Patio Virreinal del Antiguo Palacio de Gobierno, indicó que el antecedente de estas políticas de la actual administración, encabezada por el Dr. José Ramón Amieva Gálvez  fue la puesta en marcha del protocolo de reunificación familiar implementado por el DIF CDMX con UNICEF México en 2015, Rapid FTR y la creación de la Comisión de Reducción de Riesgos en la tercera sesión ordinaria del SIPINNA CDMX.

 

Abundó que a partir de los sismos del 2017, se generaron estrategias de atención integral como Reconstruyendo Familias, Rescatistas de Emociones e Infancia Reconstruye y se han sumado esfuerzos con otras instancias con propuestas como el Doctor de la Risa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social, talleres de protección civil con varias dependencias y espacios amigables con UNICEF y Tech Palewi AC.

 

Informó que el programa Reconstruyendo Familias, a la fecha, ha atendido a 295 niñas, niños y adolescentes de 185 familias a quienes se les brindaron 1,299 programas sociales y servicios. En total, dijo, se han atendido a 84 mil 183 niñas y 66 mil 881 niños que representan un universo de 161, 064, en un momento de la estrategia de reconstrucción.

 

Martínez Pacheco señaló que esta comisión y el plan de trabajo son un parteaguas para el posicionamiento y empoderamiento de la infancia en temas relevantes como los riesgos, atención a las emergencias, estar mejor preparados y tener más elementos que apuntalen una resiliencia en todas y todos.

 

El también Director General del DIF CDMX presentó de manera preliminar el documento "Reducción de Riesgos desde un Enfoque de Derechos de la Infancia", elaborado en coordinación con Ririki Intervención Social, el cual contiene las principales estrategias de gestión integral de riesgos enfocadas en los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

 

Este documento entregado a la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, explicó, incorpora las experiencias de Infancia Reconstruye, Reconstruyendo Familias, Rescatistas de las Emociones, Somos CDMX, Rapid FTR, Cursos de Verano, Espacios Amigables y otras de las estrategias que se han desarrollado para posicionar a las infancias en primerísimo lugar en la agenda de gobierno en materia de reducción de riesgos. Enfatiza "cómo se está tratando a la infancias en los fenómenos naturales y cómo estamos respondiendo para que tengan un bienestar integral".

 

El Funcionario del gobierno capitalino destacó que en el plan de trabajo para generar y consolidar estrategias para la elaboración de contenidos, difusión de información y capacitación en materia de prevención de riesgos, integrar grupos de trabajo y de información para atención en situaciones de emergencia a fin de reducir los riesgos y garantizar que niñas, niños y adolescentes generen herramientas para el desarrollo de la resiliencia, participaron World Vision International, la STyFE, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Cruz Roja Mexicana, The Save The Children, Karuna Salud y Desarrollo y el TSJCDMX.

 

Al entregar el nombramiento de socios promesa a niñas y niños talento del DIF CDMX, Hugo Castro Aranda, presidente de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística  (SMGyE) señaló que la idea es acoger a jóvenes de pensamiento claro, especialmente dotados por la naturaleza y la sociedad para poder continuar una carrera en el campo de las ciencias.

 

Indicó que en el DIF capitalino y la SMGYE nació esta iniciativa con el propósito de que la didáctica común no sea la única que rodee a estos jóvenes, sino que tengan la posibilidad de una mejor expresión y un mejor desarrollo. "Juntos los cultivaremos como se cultivan las plantas, procuraremos que crezcan y los acompañaremos en su desarrollo para que puedan sustituir con ventaja a quienes han cuidado el desarrollo intelectual, político y social de México".

 

León Aceves Díaz de León, Director General de la EAP, quien firmó con el Secretario Ejecutivo del SIPINNA CDMX la convocatoria del Programa de Formación en Materia de Formación de Riesgo de Desastres Naturales, indicó que esta acción pretende que el enfoque de gestión integral de riesgos sea aplicado transversalmente por las instituciones de la capital y sea también conocido por grupos de la sociedad así como por las niñas, niños y adolescentes.

 

Señaló que los riesgos y vulnerabilidades ante riesgos naturales y causados por la acción del hombre, representan uno de los retos de los gobiernos en ciudades complejas como la CDMX y obligan a que los servidores públicos estén capacitados y actúen de manera profesional. "Como ciudadanos debemos estar bien informados para contribuir a reducir los riesgos y actuar de la mejor manera posible cuando se presente un desastre".

 

El Secretario Ejecutivo del SIPINNA CDMX firmó también un convenio de colaboración con el Presidente de la Cruz Roja Mexica Fernando Suinaga Cárdenas, quien dijo que las acciones encaminadas a brindar las herramientas necesarias a las niñas, niños y adolescentes para aprender a disminuir riesgos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.

 

Por ello, afirmó, esta institución se suma para apoyar estas iniciativas del gobierno de la ciudad de México, destinadas a proteger a las infancias y adolescencias  quienes son las más vulnerables cuando se registra una emergencia o un desastre.

 

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, enfatizó que el mundo adulto y el Estado tienen la obligación reforzada de proteger ante situaciones de desastre y emergencias a niñas, niños y adolescentes.

 

Expuso que el terremoto del año pasado dejó como lección la destacada participación de niñas, niños y adolescentes en la emergencia por sus habilidades, información y capacidades mostradas para llamar a la calma.

 

Este grupo de población, dijo, debe estar involucrado en el diseño de estrategias de prevención, pero no se debe caer en la tentación de pensar que ellas y ellos son responsables protegerse o manejar las situaciones de desastre. Los adultos y el Estados son responsables.

 

Nashieli Ramírez Hernández indicó que al ser la Ciudad de México una ciudad sísmica, es necesario estar preparadas y preparados ante una emergencia antes, durante y después, de ahí la importancia de la labor del SIPINNA-CDMX para hacer frente a cualquier situación como la de septiembre pasado.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger