ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL DEBEN VINCULARSE  TAMBIEN  A LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE LAS  INFANCIAS

lunes, 9 de julio de 20180 comentarios

Noel F. Alvarado.

Los temas de seguridad y protección civil siempre se han visto desde el punto de vista adultocéntrico, por tal motivo el Sistema DIF de la Ciudad de México impulsa un modelo con la participación de las infancias con miras a fortalecer su  resiliencia y empoderamiento.

En su ponencia "Seguridad Humana desde el Modelo de Gestión Integral de Riesgo", el Director General del  DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco,   afirmó  que las estrategias deben estar vinculadas a una reducción y eliminación de riesgos en la atención a las niñas y los niños en temas de  protección civil.

Enfatizó que si esperamos a que suceda un hecho para poder entonces reaccionar, estaríamos no atendiendo la necesidad propia de la infancia," tenemos que generar desde el punto de vista de prevención, todas las estrategias que les permitan a ellos estar preparados para afrontarlo, aún en la perspectiva de edad y en su propia capacidad para poder atender y reaccionar.

En la Sala Digna  Ochoa de la Comisión de Derechos de la Ciudad de México indicó que se tiene un  modelo de implementación de resiliencia y de reducción de riesgos en la infancia con perspectiva de derechos para apuntalarlo.

Es, añadió, centrar la reducción de riesgos para que en todas las estrategias gubernamentales, se fortalezca a las infancias desde la resiliencia y  sus capacidades. Es "incorporar la perspectiva de derechos para apuntalar los factores que le  permitan estar en mejores condiciones para poder afrontar cualquier riesgo o cualquier adversidad".

El Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México (SIPINNA CDMX), destacó que es fundamental generar modelos prospectivos para conocer circunstancias, situaciones y escenarios a enfrentarse, así como tener la vinculación del respeto a los derechos humanos y la asociación de estos a través de todo un Sistema Integral de Garantías.

Esto, dijo, apuntala el modelo que existe en la ley, con esa perspectiva: la prevención.  Ahora, apuntó, con una vinculación más participativa de la ciudadanía, de las organizaciones de la sociedad civil y  academia y desde luego en esa creación de nuevas políticas públicas que trasciendan hacia esos componentes con miras a evitar los riesgos en las personas, tratándose de sismos,  inundaciones, caída de ceniza o de cualquier fenómeno de la naturaleza o conducta del ser humano que los ponga en riesgo

Por su parte, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, indicó que  la agenda de los derechos de niñas, niños y adolescentes es una agenda prioritaria en la Comisión.

Dijo que en enfocarnos en  planteamientos que básicamente colocan a la prevención de las violencias sociales, es muy importante. "Los jóvenes y adolescentes de esta ciudad tienen la  consigna  de  no somos el riesgo, estamos en riesgo  y ese es el enfoque, la lógica a seguir y abonar exactamente a esta prevención.

Lo, cual, dijo, permite no nada más el tener ciudades seguras, no nada más la reducción del delito, sino asegurar que exactamente la población infantil y adolescente de nuestra ciudad sea menos sujeta a violaciones de derechos.

La ponencia  se desarrollo en el marco de la sesión número 10 del Seminario  Hacia la Construcción del Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, organizado por el  Sistema de Protección Integral de  Niñas,  Niñas y Adolescentes de la  Ciudad de México (SIPINNA CDMX) en la CDHDF.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger