PRESENTA GCDMX AVANCES DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA ELECTORAL 

viernes, 29 de junio de 20180 comentarios

Noel F. Alvarado.

Este viernes autoridades capitalinas presentaron avances del Programa de Vigilancia Electoral, con el objetivo de dar cumplimiento al Acuerdo por el que se precisan las obligaciones de las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México, con motivo del proceso electoral 2018.

Desde febrero, el GCDMX implementó medidas para dar cumplimiento al Acuerdo en las dependencias que tienen relación directa con programas sociales como las secretarías del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), de Desarrollo Social (SEDESO) y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX).

El titular de la Secretaría de la Contraloría General capitalina reconoció a las dependencias de la administración pública local el compromiso para llevar a cabo con anticipación el resguardo de todos los bienes y vehículos relacionados con los programas sociales.

"Queremos brindarles los resultados de la Contraloría, pero sobre todo hacer hincapié a la ciudadanía de que tengamos una fiesta democrática limpia, que tengamos una participación activa por parte de todas las personas en el derecho a decidir de manera responsable el próximo gobierno", puntualizó.

Explicó que se han hecho 50 auditorías en materia electoral y 47 intervenciones de control interno a todos los entes públicos que conforman la Administración Pública de la capital del país, con el objetivo de fiscalizar en tiempo real el ejercicio de recursos públicos y la actuación de los servidores públicos.

Asimismo, dijo, se llevaron a cabo 676 inspecciones a almacenes, subalmacenes y áreas de resguardo de bienes y vehículos; 141 a dependencias, 187 a delegaciones y 348 en entidades.

También hubo 2 mil 586 inspecciones a diversas áreas de la administración pública local para verificar que operarán con los fines que marca la ley; 526 a dependencias, mil 033 a delegaciones y mil 027 entidades.

El contralor general informó que desde el 22 de febrero a la fecha, la dependencia ha recibido 263 denuncias y 172 investigaciones que están en proceso de integración, sobre presuntas faltas administrativas en el proceso electoral.

De estas, 83 se acumularon expedientes ya iniciados por tratarse de hechos idénticos, 3 remitidas a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), 5 remitidas al Instituto Electoral de la Ciudad de México y se tienen 10 expedientes que están en proceso de conclusión.

Además, hay 114 denuncias sobre presunto uso indebido o desvío de recursos públicos; 70 de probable uso indebido de programas sociales; 70 de servidores públicos que habrían realizado o apoyado actos proselitistas; 5 sobre solicitud indebida de credencial del INE a cargo de un servidor público; uno de condicionamiento de ayuda a cambio del voto, y 3 de particulares vinculados con falta administrativa grave.

En otras acciones, se entrevistaron a 19 mil 761 servidores públicos con la finalidad de constatar que no fueran coaccionados o violentados, y se les solicitaran dádivas o apoyos de cualquier especie. 

Reiteró que "iniciamos el operativo de verificación de acciones de veda electoral con anticipación, en lugar de hacerlo el día 29 a partir de las 21:00 horas".

Los vehículos y aparatos de comunicación fueron entregados para su resguardo en las Direcciones Generales de Administración u homólogas de cada ente público. En tanto, personal de la Contraloría General colocó sellos para informar del resguardo provisional de toda clase de bienes que integran la red de programas sociales.

La titular de la SEDEREC indicó que a pesar de la veda electoral, la red de intérpretes y traductores continuará con su servicio las 24 horas, para asesorar en temas justicia y salud a las comunidades indígenas.

El director general del DIF-CDMX reiteró que, derivado de una solicitud por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), se instalarán casillas en 26 inmuebles de la dependencia en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Iztacalco, Tlalpan, Coyoacán, Azcapotzalco, Xochimilco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza.

Señaló  que estas casillas serán coordinadas por el propio INE sin la participación del DIF de la Ciudad de México, quien estará monitoreando permanentemente el desarrollo de las actividades. Esta acción, dijo, refrenda la confianza que ha tenido el INE con el DIF CDMX  y motiva mucho para que la jornada sea transparente.

De igual forma, indicó  que  existe confianza absoluta de que ningún programa del organismo  se estará utilizando ni tampoco se permitirá que ningún servidor público realice ninguna conducta que no sea propia de la función del Sistema. 

Afirmó que se estará  monitoreando y reportando a la contraloría  general para que se tomen las medidas conducentes y si fuera el caso, iniciar algún procedimiento o incluso una denuncia. 

DIF capitalino, manifestó, está alineado a la misión del cumplimiento estricto a la normatividad dada a conocer desde el mes de febrero de este año y con estas medidas adicionales, abundó, se estará permitiendo una elección transparente. 

Señaló  que después de la veda electoral continuarán los programas y actividades como se tiene previsto. "Las  medidas no están afectando ningún programa ni afectan ningún servicio, solamente es cuidar que en este momento no se estén utilizando con otro  propósito.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger