REQUIERE LA CIUDAD DE MÉXICO UNA NUEVA GENERACIÓN DE MILITANTES Y ACTIVISTAS EN GESTIÓN URBANA: MARCO RASCÓN

miércoles, 30 de mayo de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

La Ciudad de México requiere una nueva generación de militantes y 
activistas que impulsen un nuevo modelo de gestión urbana y democrática 
con visión de futuro, sustentada en la pluralidad política y en acuerdos 
para resolver los problemas que son comunes a los habitantes, afirmó 
Marco Rascón.

Dijo conceptos como la autogestión, democracia y territorio están en 
crisis por el neoclientelismo que practican las fuerzas políticas, y que 
impiden ver a los barrios como una unidad territorial y cultural.

Llamó a construir una visión renovada de integración comunitaria como 
uno de los retos de la Ciudad, frente el individualismo e intereses 
personales y económicos que prevalecen.

El candidato del Partido Humanista a jefe de Gobierno señaló que en 
materia de vivienda, la Ciudad vive una contradicción ante un 
crecimiento espacial que provoca una crisis ambiental.

Propuso crear un modelo compacto que redensifique los territorios y que 
abarate el suelo, mediante una fuerza comunitaria que defienda y luche 
por la unión vecinal que se ha fragmentado.

Acusó la promulgación de legislaciones absurdas que dividen y que son la 
base y sustento del sistema clientelar de los partidos, por lo que llamó 
a derogar la Ley de Participación Ciudadana que impide la comunión 
vecinal, el diálogo y la búsqueda de soluciones a problemas comunes, con 
visión de largo plazo.

Rascón Córdova comentó la conferencia magistral "Autogestión, democracia 
y territorio: ciudad de México, 1978-2018. Una retrospectiva" del doctor 
René Coulomb, especialista en la investigación  y análisis de la 
autogestión urbana y la democracia, en la Universidad Autónoma 
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

El académico fue reconocido por su retiro como Investigador, tras una 
trayectoria de 35 años en el Área de Sociología Urbana en la Unidad 
Azcapotzalco, en la que se resaltó su aportación al conocimiento social 
en materia de gestión urbana y al entendimiento de organizaciones 
sociales, como el Monumento Urbano Popular y la Asamblea de Barrios.

En el evento estuvo el Rector de la institución, Roberto Gutiérrez, y 
autoridades del Área de Sociología Urbana, como Patricia San Pedro y 
Miguel Pérez López, además de René Garay, Carlos Acuña y Priscilla 
Connolly.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger