Imparte CEPAL en la Cuauhémoc: “Agenda 2030: Desafío para las municipalidades y alcaldías. Hacia una política pública de dimensión global”

viernes, 25 de mayo de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Con la intención de sentar las bases para avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo en la política pública, funcionarios de la Delegación Cuauhtémoc asistieron a la conferencia: "Agenda 2030: Desafío para las municipalidades y alcaldías. Hacia una política pública de dimensión global", impartida por el maestro Pablo Yanez Rizo, coordinador de Investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Carlos Augusto Colina Rubio, Coordinador de Desarrollo Delegacional, agradeció el interés del organismo internacional en platicar sobre el alcance de la agenda 2030 de Naciones Unidas y CEPAL en el ámbito de responsabilidades de la Delegación.

Pablo Yanez Rizo dijo que la agenda 2030 sustituyó lo que fueron los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), que eran objetivos para ser cubiertos del 2000 al 2015; y que ahora se llaman ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible).

Esta agenda pone en el centro de las políticas públicas a los ciudadanos, a través de 17 objetivos y 169 metas, de acuerdo a lo explicado por el investigador de la CEPAL.

Ante los retos que enfrentarán las Alcaldías, especialmente la de Cuauhtémoc y dentro de esos objetivos, el experto mencionó de forma especial el número 11 que tiene que ver con lograr que las ciudades y los asentamienos humanos sean inclusivos, seguros eficientes y sostenibles.

Entre las metas de ese objetivo destacó el logro en 12 años para asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, mejorar los barrios marginales, proporcionar acceso a sistemas de transporte, accesibles, asequibles y sostenibles; mejorar la seguridad vial, y reducir de forma significativa las muertes por desastres.

De la misma forma resaltó la meta para redoblar esfuerzos a fin de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

Durante la conferencia, el investigador de la CEPAL sugirió a quienes se dedican a los temas de la política pública, planeación, etcétera; conocer cuatro Instrumentos para el desarrollo económico para las próximas décadas y políticas urbanas de nueva generación y que son: la Agenda 2030, el Acuerdo de Adís Abeba, La Nueva Agenda Urbana - Hábitat III, y el Pacto de París sobre cambio climático.

Otros elementos importantes de la agenda 2030 es su enfoque en la creación de condiciones materiales y también políticas para que las condiciones humanas gocen de sus derechos humanos; además de que se trata de una agenda aspiracional, porque aspirar a erradicar la pobreza en todos lados y en todas sus formas.

Pablo Yanez Rizo dijo que la Agenda 2030 tiene articuladores muy importantes uno es la de superar las desigualdades, garantizar la sostenibilidad de los procesos productivos y se incluye ahora el de asumir el desarrollo económico inclusivo y con igualdad.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger