COMPARTIRÁ CDMX AVANCES EN ATENCIÓN DE DIABETES EN CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL

domingo, 27 de mayo de 20180 comentarios




 


 

Por: Noel F. Alvarado

 

El 78º Congreso Científico de la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en Orlando, Florida, del 22 al 26 de junio; donde, por primera vez, en representación de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), los directores de las Clínicas Especializadas en Diabetes de las jurisdicciones Miguel Hidalgo e Iztapalapa respectivamente, presentarán el modelo de atención interdisciplinario que otorgan estas.

 

La participación de México consta de dos conferencias magistrales, con el fin de demostrar cómo este modelo de primer nivel de atención, que fue implementado hace cuatro años en la CDMX y con más de 12 intervenciones especializadas, puede impactar positivamente en la disminución de complicaciones de la Diabetes Mellitus (DM).

 

El mayor reto de una de las enfermedades que más gasto genera en el sector salud público es la DM, por ello, la Asociación Americana de Diabetes considera un caso de éxito a las Clínicas Especializadas en Diabetes de la SEDESA, al ser pioneras en este modelo de atención a nivel nacional.

 

El modelo de atención es segmentado y oportuno, ya que a lo largo de siete u ocho meses que el paciente convive en una estructura de este tipo, se le empodera en la educación de la enfermedad para tener el control de su glucosa y disminuir el riesgo de padecer ceguera por retinopatía, insuficiencia renal o alguna amputación por pie diabético, este último con apoyo de la cámara hiperbárica. Estas complicaciones son las más frecuentes en pacientes diabéticos.

 

Asimismo, es recomendable que desde el primer momento en que el paciente acuda a consulta, en menos de mes y medio se le brinde un servicio integral con los diferentes especialistas que integran la Clínica, como el internista, el general, endocrinólogo, ortopedista, nutriólogo, oftalmólogo y el podólogo, por mencionar algunos.

 

México ocupa el quinto lugar en el mundo con más habitantes diabéticos, mientras que a nivel internacional, según la última encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), había 430 millones de pacientes en 2017 con diabetes, más 217 millones que no fueron diagnosticados.

 

Nuestro país tiene una prevalencia global de casi 11 por ciento, a la vez que la Ciudad de México tiene el 14 por ciento de su población total, de la cual, la mayor carga es para diabetes tipo II y la menor es para DM tipo I y la gestacional.

 

El Congreso Científico de la Asociación Americana de Diabetes se hace cada año y reúne a los especialistas en el tema a nivel mundial, de acuerdo a lo más nuevo que tienen para combatir esta enfermedad.

 

 

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger