QUE PADRES CAMPAMENTOS SE AMPLÍA A NIÑAS Y NIÑOS QUE TRAS EL SISMO DEL 19-S QUEDARON EN ESTADO DE ORFANDAD

sábado, 10 de marzo de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado 


Al vincularlo al Programa Reconstrucción de Familias tendrá una perspectiva diferente, un componente en  el aspecto psicoemocional.


*  Esta nueva versión estará realizándose para todos aquellos que necesiten en este momento una contención o atención.


El Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, anunció que la estrategia Que Padres Campamentos se ampliará a las niñas, niños y adolescentes incorporados al programa Reconstruyendo Familias que en el sismo del 19 de septiembre pasado quedaron en estado de orfandad, perdieron a uno de sus progenitores o sus viviendas.

 

En  la conferencia de prensa en el corte informativo del Jefe de Gobierno, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Martínez Pacheco añadió que esta nueva versión de Que Padres Campamentos, se estará realizando para todos aquellos que necesiten en este momento una contención o atención.

 

Que Padres Campamentos, dijo el titular del DIF en esta Capital Social, tiene un componente muy importante de acercamiento cuando el papá o la mamá por alguna razón no tienen tiempo para su hija o hijo.

 

No obstante, dijo,  al vincularlo al Programa Reconstrucción de Familias tendrá una perspectiva diferente. Muchas problemáticas que se tienen que atender ahora en un nuevo componente, es el aspecto psicoemocional.

 

El también Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de esta ciudad (SIPINNA CDMX) informó que se hará la convocatoria a todos los que están vinculados al programa Reconstruyendo Familias, ya sean papás, mamás, tíos o abuelos.

 

Indicó que este campamento se realizará en breve en el Parque Ecoguardas a través de Icaros Campamentos, el DIF CDMX y la colaboración de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

 

Martínez Pacheco señaló que a la par de esta acción, se sigue con los procesos de atención en los aspectos jurídicos y psicoemocionales de las niñas, y niños incorporados  al programa Reconstruyendo Familias.  Destacó que prácticamente se han resuelto más del 95 % de estas atenciones.

 

Enfatizó que la reconstrucción de las familias, como lo ha señalado el Dr. Mancera Espinosa,  se ha diversificado en las labores. Tan sólo, agregó, con la iniciativa Infancia Reconstruye de las niñas y niños talento, se han llegado  al día de hoy a las 44 mil 559 atenciones y con los Rescatistas de las emociones se tienen ya 74,260.

 

El funcionario del  Gobierno Capitalino aseveró que reconstrucción de las familias está vinculada a los aspectos psicoemocionales y jurídicos con programas, actividades institucionales, trámites y servicios.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger