LA PGR NO TOLERA LA TORTURA: ALBERTO ELÍAS BELTRÁN

miércoles, 28 de marzo de 20180 comentarios





 
Por: Noel F. Alvarado.
 
La PGR no ha tolerado ni tolerará nunca la tortura y está plenamente comprometida con el respeto a la dignidad y a los derechos humanos"; enfatizó Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del Procurador General de la República.
 
Durante la Ceremonia de Premiación del Concurso de cartel sobre Prevención de la Tortura, el Subprocurador señaló que la PGR es "una de las instituciones con el claro mandato constitucional de prevenir, investigar y procurar justicia ante violaciones de derechos humanos".
 
En respuesta a la convocatoria realizada por la PGR en coordinación con Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), fueron recibidos 113 proyectos de los cuales tres que desarrollaron una propuesta para prevenir la tortura, fueron reconocidos como ganadores el día de hoy.
 
Al destacar el trabajo de José Javier Gutiérrez Pimentel, Sara María López Montalbán y María Fernanda Soto Mejía, primero, segundo y tercer lugar respectivamente, Alberto Elías Beltrán señaló que "en la PGR queremos ser un referente nacional e internacional en la prevención y erradicación de la tortura por lo que se han emprendido múltiples tareas".
 
Asimismo, en la PGR se han impulsado nuevos enfoques en materia de prevención del delito a través de programas como Repensar o Prevención en Acción, con lo que se ha iniciado un proyecto de certificación y formación continua, en materia de prevención y erradicación de ese delito, con unidades sustantivas de la institución.
 
Señaló que se trabaja en disminuir los factores de riesgo que puedan derivar en actos de tortura, de acuerdo al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
 
Además, recordó que en enero se creó la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura como la unidad encargada de investigar los delitos señalados en la Ley General de esta materia; así como de procurar que estos delitos no queden impunes, reparar los daños integralmente y atender de manera especializada a las víctimas.
 
Destacó que en el marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, fue aprobado el Protocolo para homologar las prácticas ministeriales en la investigación de este delito, y se ha fortalecido el Sistema de Atención Ciudadana VISITEL.
 
Destacó que es necesario fortalecer la cultura de los derechos humanos y de la denuncia, entre todas y todos los mexicanos, siempre convencidos de que la cultura es un poderoso agente de cambio.
 
"Se requiere de la participación activa de la sociedad en la prevención y erradicación de este delito. Definitivamente la tortura no es nuestra cultura, torturar es un delito que se debe denunciar, no existe justificación para no erradicarla", enfatizó de manera enérgica.
 
El jurado estuvo integrado por representantes de la sociedad civil así como expertas y expertos en la materia quienes evaluaron la creatividad y el desarrollo de los más de 100 carteles que se recibieron.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger