CAPACITA DIF CDMX  SEGUNDA GENERACIÓN DE RESCATISTAS DE LAS EMOCIONES

martes, 20 de marzo de 20180 comentarios

Por Noel F. Alvarado.

Más de 200 servidores públicos del Sistema DIF CDMX fueron capacitados como Rescatistas de las Emociones para continuar brindando apoyo a la población, principalmente niñas, niñas y adolescentes en el manejo y canalización de emociones  tras los sismos registrados en la Ciudad de México.

 En el Centro de Desarrollo Comunitario Cuauhtémoc, en el Cierre del Taller Rescatistas de las Emociones: Segunda Generación", el Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, señaló que esta  acción no tiene precedente en la ciudad ni en ninguna parte de la República.

 "En el Sistema DIF CDMX, los propios trabajadores sociales, psicólogos,  personal médico y de enfermería, pedagogos, compañeros de confianza, honorarios, base y eventuales, todos, sumaron  esfuerzos  y a través de la técnica clown se empezó una fase que dejará huella en los anales y en la historia de nuestra Ciudad", enfatizó.

Martínez Pacheco  señaló que a todos compañeros que están aquí, nos ha tocado estar, aprender, contagiar de sonrisa, porque el público más complicado y difícil a veces es el de los niños.

 El funcionario del  Gobierno capitalino afirmó que contactar con un niño o con una niña es a veces lo más difícil, "que nos hagan caso es  complicado, que se abran con uno mucho más y más si están espantados, hay algunos que hasta tienen miedo". A través de la  estrategia Rescatistas de las Emociones es como se logra.

El también Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad (SIPINNA CDMX), señaló que hace 2 años propuso generar una estrategia focalizada para que las niñas, niños y adolescentes tuvieran una acción importante en protección civil y en la  gestión y reducción de riesgos.

 De igual forma, dijo, se visibilizó el tema con capacitaciones para los responsables de los Centros de Desarrollo comunitario del DIF CDMX y se implementó la herramienta  Rapid FTR con UNICEF México.

"Empezamos a trabajar sobre ello y preparándonos año con año para que a través de los simulacros tuviéramos la posibilidad de que nuestra gente, nuestros lugares no padeciera una contingencia hasta ahora desagradable que nos marcaría para siempre".

 Lamentablemente, dijo, no se pueden descartar contingencias ni desastres naturales, por lo que debemos estar todos los días pendientes y atentos.

 Cada que hay un sismo inmediatamente nuestra Alerta DIF CDMX nos informa y estamos pendiente para salir ayudar, pero principalmente al  interior verificar que toda la gente se encuentre en buenas condiciones y resguardarla en los puntos de seguridad o que puedan reunificarse con sus familias que puedan regresar a sus casas sin ninguna complicación.

 Informó que a la fecha son más de 75 mil personas atendidas mediante  los  Rescatistas de las Emociones y con la capacitación de  esta Segunda Generación, el número de atención  brindada a la población se incrementará.

 Por la tarde, el  titular del  DIF CDMX, Gamaliel Martínez pacheco  inauguró el Mural por la Alimentación de la CDMX realizado  por  niñas y niños Talento y el artista urbano Karlos Ene quienes  plasmaron en éste el derecho a la alimentación

 Martínez Pacheco indicó que lo importante es fortalecer el arte urbano para que puedan transmitir con su talento, sus derechos e impulsen el desarrollo de infancias y adolescencias.

Externó que más de 12 mil niñas, niños y adolescentes derechohabientes del Programa Niños Talento están vinculados a los talleres y actividades relacionadas a las artes plásticas.

Dijo que se identificarán espacios en el Sistema DIF CDMX para que los niños y niñas y adolescentes talento puedan trasmitir a través de este arte sus expresiones e ideas.

 El mural  está ubicado en la Dirección Ejecutiva de Asistencia Alimentaria y en éste se aprecia en la parte superior a Cénteotl, Dios del Maíz quien en sus brazos sostiene a una niña y un niño, representando el compromiso por la alimentación de las nuevas generaciones y en la parte inferior un mosaico que forma un laurel como símbolo de reconocimiento a la protección de la niñez; los edificios plasmados, simbolizan la majestuosidad de la Ciudad de México como una Ciudad de Derechos y Libertades.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger