APOYA GCDMX A PRODUCTORES RURALES CON “FERIA CONSUME LOCAL” EN EL ZÓCALO

miércoles, 14 de marzo de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

  • Hasta el 19 de marzo los capitalinos disfrutarán de productos del campo y artesanías.

Como una estrategia para apoyar a productores, artesanos y migrantes que habitan en la capital del país, fue inaugurada en el Zócalo la segunda edición de la "Feria Consume Local CDMX 2018".

 

Participan 767 expositores: 162 de gastronomía, 300 artesanos, 216 productores agropecuarios, 45 de medicina tradicional y herbolaria, así como 44 de turismo alternativo y cultural.

 

Después de realizar el corte de listón inaugural y hacer un recorrido por los stands, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dijo que con esta actividad se promueve y apoya la comercialización directa de productos artesanales, agropecuarios y de gastronomía.

 

"Ahora el Zócalo va a ser el centro pluricultural de esta representación de la diversidad, con lo que estaremos cumpliendo con la implementación de lo que ordena la Constitución CDMX para dar garantía a los derechos de las comunidades de los pueblos rurales", puntualizó.

 

El mandatario capitalino anunció que se apoyará con un ingreso mínimo mensual a 3 mil mujeres que se dedican al campo y a la producción artesanal, con lo que se dará cumplimiento a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al mandato de la Constitución de la CDMX.

 

En esta edición, que culminará el próximo 19 de marzo, se tendrán cuatro áreas de interés: comercialización, artesanía, turismo alternativo y cocina tradicional.

 

La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Evangelina Hernández Duarte, indicó que, además, la feria es un apoyo a la economía de más de 700 familias.

 

El coordinador de Cadenas Cortas Agroalimentarias por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México (FAO), Mauricio García de la Cadena, reconoció y felicitó al GCDMX por el esfuerzo de ubicar lugares para los comercios rurales con el propósito de generar ingresos directos a los productores del campo.

 

Alejandra Velázquez, migrante, y Anastasia Catalina, productora de nopal en Milpa Alta, agradecieron la organización de este evento con el que tienen la oportunidad de vender sus productos y, de esta manera, brindar un aporte a su economía familiar.

 

Las actividades de la feria incluyen presentación de bandas musicales, comparsas charras, danzas originarias, poesía, ballet de danza folklórica infantil, coro nahua de niños, Guelaguetza y cuenta cuentos, entre otras.

 

El programa se puede consultar en: http://www.sederec.cdmx.gob. mx/

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger