Transcripción de las palabras del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar el Informe de las acciones realizadas tras el sismo del 19S, en el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

lunes, 19 de febrero de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 

Muy buenos días compañeros, compañeros de los medios de comunicación, con el gabinete legal y ampliado presentamos este, que es un informe de proyección de trabajos que aún tenemos pendientes, que incluyen algunos que se han realizado por supuesto; y hoy quiero agradecer a todos los compañeros del Gobierno de la Ciudad de México y compañeras, que han estado trabajando durante estos cinco meses de manera ininterrumpida en todos y cada una de los trabajos en favor de la reconstrucción de la Ciudad de México.

 

Hay muchas tareas que todavía están pendientes, hay muchas tareas que todavía habrán de cumplirse, como lo informé en su oportunidad, la reconstrucción de la Ciudad de México y por supuesto el fortalecimiento y transformación en una ciudad cada vez más resiliente, es un proceso largo, es un proceso que nos llevará año aquí en la ciudad; es un proceso en el cual se rebasarán, calculo yo cuando menos, seis años, entre cinco y seis años para poder estar en una etapa diferente.

 

Sobre todo pensando en los inmuebles que fueron construidos antes del 85, sin embargo, los trabajos no pueden detenerse, tienen que continuar, tenemos que seguir avanzando en cada una de las tareas. Hoy quiero informarles y presentarles algunas de estas acciones y tareas que se están desarrollando por la Ciudad de México a cinco meses de este sismo de septiembre de 2017.

 

Como ustedes han tenido conocimiento tuvimos dos movimientos fuertes; uno el 17 de febrero y otro el 19 de febrero, estas han sido catalogadas como replicas. La primera de 7.2 y la segunda de 6.0, ambas con sede en Pinotepa Nacional; todos nuestros sistemas de alertamiento han funcionado correctamente y hasta este momento no tengo el reporte de tener una consecuencia mayor en la Ciudad de México o una afectación que requiera una intervención mucho más a fondo por cualquiera de las áreas.

 

Sin embargo, las supervisiones no se detienen, las supervisiones continúan; y neutros sistemas de alertamiento en estos casos nos dieron, en el primero, en el del 17 de febrero 72 segundos de anticipación con la alerta sísmica, la cual funciono tanto en la modalidad de los altavoces, como en la propia aplicación de "911 CDMX" y el segundo, el del 19 de febrero nos dio una ventaja de resguardo de 80 segundos.

 

La Procuraduría General de Justicia tiene programado para el próximo mes, los primeros días del mes de marzo, quedaremos solamente con 10 carpetas; perdón, serán resueltas 10 carpetas más lo que nos dejará con 34 carpetas de oficio y 10 carpetas por denuncia.

 

En materia de la intervención de Gestión Urbana, de la Agencia de Gestión Urbana estamos hasta el día de hoy con ocho vialidades concluidas y precisamente dos más en proceso para Tláhuac y tres más en proceso para Xochimilco con la reconstrucción y conclusión de la zona Chinampera en Puente de Urrutia, lo cual permite que la producción agrícola esté garantizada.

 

En atención a las escuelas de la propia Gestión Urbana tiene un pendiente de 93 de las 444 escuelas que nos comprometimos a atender directamente con este mecanismo, hoy están con un pendiente de 43.

 

En la Secretaría de Educación precisamente nos reportan que con la Fundación Carlos Slim está avanzando a 51 escuelas de las 86 que tienen que ser rehabilitadas, con el INIFED estamos al 100 por ciento en la demolición de 9 inmuebles que han requerido una intervención mayor y se tiene ya un 30, de un 30 a 40 por ciento en su etapa de reconstrucción. También este instituto, el INIFED, reporta avance significativo en 45 de los inmuebles que requieren la reconstrucción total.

 

El instituto tiene una intervención programada de 276 inmuebles que serán atendidos con recursos del FONDEN que tienen hoy una planeación perfectamente estructurada que llevará el 164 planteles, 46, 31, 13, 7 y 15 programados absolutamente hasta llegar al mes de diciembre de este año. Hoy tenemos 592 inmuebles destinados a servicios educativos en la Ciudad de México que cuentan con la intervención al cierre del 16 de febrero.

 

El Sistema de Aguas. En el Sistema de Aguas se está trabajando para las delegaciones Tláhuac y Xochimilco con una programación en una primera fase de la reposición de 77 kilómetros de tubería de agua potable y 32 kilómetros de tubería de drenaje. Una inversión de 341 millones de pesos en donde están incluidas acciones también en la zona chinampera destacando la construcción de un nuevo colector de 1.3 kilómetros sobre Canal de Chalco.

 

Ya se está trabajando en este momento en 7 frentes y en las próximas 6 semanas vamos a ir incorporando 70 frentes más de trabajo para llegar al mes de julio con la conclusión de estas tareas por parte de SACMEX.

 

La Secretaría de Obras está iniciando ya la perforación de los pozos y la inyección de subsuelo en la carretera Xochimilco-Tulyehualco para mejora del suelo y, por supuesto, reabrir la vialidad. Actualmente, se realiza el trazo donde se harán las perforaciones sobre la carretera, así como la mezcla de inyección. 

 

También, con la Secretaría de Obras estamos trabajando con la excavación de cinco pozos en la zona de Tláhuac a 12 metros de profundidad para inyectar la mezcla de cemento en el subsuelo de la zona.

 

Los trabajos están concentrados hoy en la calle de Gitana y Aleta en la colonia del Mar, estabilizando el suelo con 5 mil litros de mezcla inyectados. Además de estos que acabo de mencionar, se van a perforar seis pozos más en la zona para continuar con las labores.

 

También la Secretaría de Obras a la fecha, ha concluido la demolición de 16 inmuebles programados; están en trabajos de demolición otros 26, y están con los trabajos preliminares otros inmuebles como lo son los de Hamburgo, cerrada de Palomares, Toluca, Prolongación División del Norte, Campanilla y Gitana.   

 

Con nuestra aplicación de "911 CDMX",  les quiero decir que a la fecha, contamos con 376 mil 865 personas registradas. Y una nota que destaca es que a partir de la réplica que tuvimos hace un par de días, se incrementó en casi 60 mil usuarios solamente del 16 de febrero para acá, 60 mil usuarios más.

 

La red actual de altavoces tal cual, como nos comprometimos, está ya en 12 mil 364 altavoces en la Ciudad de México prácticamente cubriendo el 90 por ciento de la totalidad que se puede alcanzar.

 

Con SEDEREC se tiene ya un plan de apoyo a habitantes de la zona rural de la Ciudad de México. Se desarrollará en siete delegaciones con suelo y actividad rural. Y se tienen por supuesto ya las estrategias de acciones a implementar de enero a marzo, así como las que corresponderán a una implementación de mediano y largo plazo en todas y cada una de estas zonas.

 

Con la Secretaría de Finanzas vamos a continuar con la tarea de los Créditos Rojos. Tenemos hoy 818 solicitudes clasificadas así como inmuebles en categoría de rojos. Están divididos en 13 delegaciones y ya tenemos autorizaciones a damnificados que hoy están cotizando obra, otros más que están con autorización y están buscando vivienda, otros más que están en proceso de avalúo. En este mismo sentido, presentamos apenas hace unos días lo correspondiente al inmueble de Coquimbo.

 

Con la Secretaría de Desarrollo Económico, estamos ya con los trabajos necesarios de transferencia de recursos a la Secretaría de Obras para la reconstrucción de cuatro mercados, la inversión será de 140 millones en los mercados de San Gregorio, de San Juan Ixtayopan, de Santa Cecilia y San Juan de las Curiosidad. Seguiremos con la tarea de entrega de créditos con Sedeco, hasta hoy llevamos más de 43 millones que han sido entregados, independientemente de los trabajos que seguiremos haciendo con NAFIN.

 

En la Secretaría de Cultura, hoy nos reporta ya que el FONDEN ha aprobado 58 de los proyectos, 58 proyectos para tareas de reconstrucción, esto abarca un ejercicio presupuestal aproximado de 218 millones de pesos; el FONDEN ha aprobado una primera administración de 25 millones, con lo que vamos a realizar 21 acciones en recintos de G.A.M., Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco; se está coordinando esta tarea tanto con Seduvi, como con el Fideicomiso del Centro Histórico.

 

Precisamente con Seduvi en los próximos días tendremos ya la emisión de los lineamientos para la rehabilitación estructural y reconstrucción en lote familiar, así como para la rehabilitación en los de vivienda multifamiliar. Se está en trabajos de información, se requerían puntualizar para hacer esta diferencia de los que son del lote multifamiliar, a los correspondientes del lote familiar, es decir, individuales.

 

Estamos trabajando en el Certificado de Derechos de Reconstrucción de Afectados, ya entregamos el primero al inmueble de Coquimbo, hoy estamos trabajando en 24 inmuebles más, 24 inmuebles más, en los próximos días estaremos presentándoles a ustedes el avance de estas tareas, cuando menos, hay dos predios, uno en la zona de Lindavista y otro en la zona de Escandón que llevan un avance significativo para hacer entrega de estos certificados de derechos de reconstrucción; que permiten a las personas, que sus inmuebles fueron totalmente demolidos, volver a la edificación total sin costo para ellos.

 

En el Instituto de Vivienda, llevamos 153 millones por concepto de apoyo en renta y entregados mil 913 cheques que están destinados a devolver condiciones de habitabilidad a los inmuebles. Este es un ejercicio de 257 millones de pesos y se ha abarcado prácticamente a todas las delegaciones que así lo han solicitado.

 

En otras acciones del INVI, estaremos entregando financiamiento para reconstrucción en los próximos días,  seguramente el próximo viernes tendremos  un evento más y actualmente se encuentra en proceso de integración administrativa el expediente de 11 edificios que fueron totalmente demolidos, se estima que hagamos una inversión —ahí— de poco más o menos 500 millones de pesos.

 

A cinco meses del sismo de la Ciudad de México del mes de septiembre la actividad turística se encuentra en crecimiento, la derrama económica que se ha alcanzado en este periodo es de 22 mil millones de pesos que se suma a la actividad hotelera de otros 42 mil 200 millones. Durante 2018, en este primer arranque, en estos primeros meses la ocupación hotelera ha alcanzado el 64. 59 en promedio, lo que nos lleva a 3.9 de avance porcentual por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2017; por lo cual, esta tendencia es de avance positivo.

 

Con la Secretaría de Desarrollo Social, tenemos ya el convenido de 400 viviendas, 200 que serán inversión del Gobierno de la Ciudad de México y 200 que se van a construir con la Fundación Carlos Slim. 223 viviendas de estas 400 ya están en proceso constructivo, 39 viviendas más están en una etapa previa ya a la construcción final y 162 demoliciones en proceso,  más 64 estudios de mecánica de suelo que ya fueron entregados para avanzar a las siguientes etapas.

 

Como nos comprometimos, el presupuesto de mejoramiento barrial también está destinado con 34 proyectos aprobados para la etapa de reconstrucción; asimismo, se ha redireccionado el programa "Agua a Tu Casa", con una inversión de más de millón y medio de pesos para las zonas que resultaron con  mayor afectación. Tenemos una proyección de construcción de viviendas, que también abarca la coordinación con el Tec de Monterrey, en donde vamos a construir otras 30 viviendas más en las delegaciones del sur y continuaremos con todas nuestras tareas, obviamente de los albergues.

 

Como veíamos en el video, en su momento fueron más de dos mil 500 personas las que estuvieron en esos albergues, hoy solamente tenemos 30 personas, que en fechas próximas estaremos para su conclusión.

 

Con la Secretaría de Protección Civil tenemos ya el nuevo protocolo de emergencias, estamos trabajando, acabamos de hacer una presentación hace algunos días y en breve tendremos ya la presentación final, hoy estamos en un avance aproximado de 90 por ciento en cada una de estas tareas.

 

Todos nuestros compañeros de gobierno, todas las áreas están concentradas en las tareas de reconstrucción. Finanzas para la dotación de recursos y todas las áreas ejecutoras que han presentado las diferentes necesidades de la Ciudad de México se encuentran ya con los planes, con los proyectos, con las acciones a realizar. Así que daremos esta garantía a los habitantes de la Ciudad de México, la reconstrucción no se detiene, no se pausa, no se regatea; vamos a continuar de frente, todos los compañeros y compañeras que me están acompañando aquí en este momento, seguimos con este compromiso, es un compromiso único de trabajo con el gobierno y es un compromiso único de trabajo y por supuesto de lealtad y cumplimiento para las personas de la Ciudad de México.

 

Hombres y mujeres de gobierno, a estos cinco meses refrendamos este compromiso y esta tarea para llegar a la meta final que es entregar una ciudad mucho más resiliente.

 

Hoy quiero reiterar, que el sábado por la tarde presentamos esta iniciativa a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, esta iniciativa tiene varios puntos importantes que hoy quiero retomar; uno de ellos que ya en su texto incorpora a nuestro seguro, el seguro que ya ha sido planteado con el pago del impuesto Predial, pero asimismo incorpora puntos muy importantes para despejar toda esta duda que se ha sembrado por parte del ejercicio del recurso para reconstrucción.

 

Se están planteando reformas, derogaciones y por supuesto replanteamientos normativos a fin de que se permita un ejercicio que de suyo debe ser así, debe de ser totalmente transparente para que no haya ninguna duda en cuanto al destinatario final que es la gente de la Ciudad de México que resultó afectada con el sismo del pasado 19 de septiembre; así que mis compañeros, reiterarles esta tarea, reiterarles este compromiso que hemos, hoy de nueva cuenta, expresado ante la sociedad y ante toda la gente que tiene esta confianza, que vamos a estar ahí trabajando con ellos mano a mano, brazo con brazo en esta lucha por la reconstrucción.

 

No es una tarea sencilla, la estamos haciendo con mucho cuidado, para que con pruebas, como las que acabamos de tener, una réplica de más de 7 grados y esta réplica de hoy por la madrugada, no tengamos consecuencias y no se vea que se hubieran hecho trabajos al ahí se va. Esto reafirma que estamos haciendo los trabajos con todo profesionalismo en todas y cada una de las áreas de gobierno de la ciudad, de mi Gobierno en la Ciudad de México.

 

Muchas gracias y muy buen día, nos vemos muy pronto.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger