SIGNIFICATIVA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: EVALÚA-CDMX

viernes, 16 de febrero de 20180 comentarios

Por Noel F. Alvarado.

Como resultado de las políticas sociales implementadas, la Ciudad de México se ubica como la entidad con menor pobreza alimentaria, la quinta por ingreso y entre las cinco con menos pobreza extrema en el país, de acuerdo con el Análisis de Resultados de la Medición de la Pobreza en la Ciudad, presentado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa CDMX).

Los resultados de las mediciones de pobreza multidimensional a nivel municipal (2010-2015) para la CDMX muestran una tendencia a la baja en cuanto a la proporción de población pobre o vulnerable en cada uno de los elementos asociados a las carencias sociales, pues durante dicho periodo en la Ciudad de México se presentó una disminución significativa de personas en situación de pobreza al pasar de 28.5% en 2010, a 27.8% en 2015, lo que implica que más de 80 mil 100 habitantes dejaron esa condición.

En el análisis, presentado en el marco del Seminario Permanente "Política Social en la Ciudad de México: Avances y Retos", se destaca que en cuanto a la pobreza por delegaciones, 9 de 16 presentaron reducción, siendo Iztacalco la que mayor avance tuvo al pasar de 25.9% en 2010, a 17.1% en 2015.

En porcentaje de pobreza, en 2015 las delegaciones con mayor incidencia en la materia fueron Milpa Alta (49.2%), Tláhuac (39.2%) y Xochimilco (40.5%); sin embargo, también destacan Iztapalapa y Gustavo A. Madero por poseer el mayor número absoluto de personas en esta situación con 600 mil y más de 340 mil, respectivamente.

En lo que toca a la población en situación de pobreza extrema, la CDMX presentó una disminución significativa al pasar de 2.2% a 1.2%, que implicó que 86 mil 700 personas superaran esta condición. Ninguna delegación aumentó el porcentaje de población en pobreza extrema y las que tuvieron mayores avances en cuanto a la reducción fueron Milpa Alta (-3.6%) y Tláhuac (-2.7%); no obstante, Milpa Alta y Xochimilco concentran la mayor proporción de población pobre extrema, 2% y 2.4% respectivamente. Las delegaciones más pobladas albergan un mayor número de personas en esa condición: Gustavo A. Madero, 13 mil 950 e Iztapalapa, 32 mil 740.

Los avances en cuanto a carencias sociales tuvieron un comportamiento descendente en su mayoría. En rezago educativo, con excepción de Azcapotzalco (que aumentó de 7.2% a 7.7%) y Xochimilco (que pasó de 10.1% a 11.1%), durante el periodo analizado el resto de las demarcaciones presentó una disminución. En Iztacalco se registró la mayor reducción (-2.5%) al pasar de 8.6% a 6.1%, lo que significó que alrededor de 12 mil personas abandonaron tal carencia. Las delegaciones Milpa Alta y Xochimilco se ubicaron con los mayores porcentajes, 12.5% y 11.1%, respectivamente.

Para el caso de la carencia por el acceso a la alimentación, el análisis señala que 11 de las 16 delegaciones presentaron bajas en el porcentaje de población con dicha vulnerabilidad, siendo Milpa Alta (18.0%), Xochimilco (-17.7%) e Iztapalapa (-14.4%) las de mayor avance.

En cuanto a la carencia por seguridad social, todas las delegaciones observaron disminuciones significativas, siendo Álvaro Obregón, Benito Juárez y Venustiano Carranza las más importantes con disminuciones porcentuales arriba de los 10 puntos. En contraparte, en Cuajimalpa, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco uno de cada dos habitantes presenta esta carencia, y en Milpa Alta siete de cada diez.

Durante el seminario, celebrado ayer, el consejero Kristiano Raccanello indicó que la pobreza es un problema social de naturaleza nacional, ya que la vulnerabilidad por ingresos es una adversidad que enfrenta el país por la falta de crecimiento económico sostenido, los efectos de las decisiones federales como el aumento generalizado de precios, principalmente de la canasta básica, el alza en los combustibles y las presiones de los indicadores macroeconómicos como el tipo de cambio. En el contexto nacional contrasta que la población vulnerable por ingresos es alrededor de 6% en la CDMX, mientras a nivel nacional es de casi 8 por ciento.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger