Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento: Entrega de Infraestructura

martes, 27 de febrero de 20180 comentarios




Muchas gracias a toda la gente bella, amable y cálida del Estado de Michoacán, que hoy está aquí reunida y que me da la oportunidad de saludar personalmente.

Gracias por su hospitalidad.

Gracias por su presencia.

Señor Gobernador del Estado de Michoacán:

Muchas gracias por su anfitrionía y, sobre todo, por el testimonio que ha dado aquí, de la colaboración y cooperación que ha habido entre el Gobierno de la República, el gobierno del Estado de Michoacán, para trabajar juntos y poder servir de mejor manera a los michoacanos.

Agradezco que en este evento esté presente el Gobernador del Estado de Jalisco, estado vecino; en donde la obra, las obras que hoy estamos entregando, sin duda, tiene un impacto regional, no sólo para el Estado de Michoacán, sino para toda esta región de nuestro país.

Y quiero saludar a todas las autoridades aquí presentes, tanto del Gobierno de la República, del gobierno de los Estados de Michoacán, de Jalisco, de los gobiernos municipales, particularmente de Sahuayo y de Venustiano Carranza, justo en la colindancia en donde hoy nos encontramos.

Saludar a nuestras legisladoras federales, a las senadoras de la República; a diputadas federales, diputados federales y diputados locales también.

A nuestros delegados federales, que son la expresión y la representación acá, de todo el Gobierno de la República, de distintas dependencias.

Saludo a este auditorio, que especialmente hay una buena parte de familias, de mujeres y hombres que están inscritos en el Programa de Empleo Temporal y que son parte del esfuerzo que venimos realizando o contribuyen al esfuerzo que realiza el Gobierno para edificar mayor número de obras.

Saludo a los jóvenes estudiantes, a esta expresión entusiasta de jóvenes universitarios que están aquí con nosotros.

A todo este público asistente, muchas gracias por su presencia.

Muchas gracias por su paciencia, porque recién llego me entero, a pesar del retraso corto que yo traía, que llegaron con mucho tiempo de anticipación.

Gracias por su paciencia, porque además ya han de tener hambre. Soy el último orador y prometo ser lo más breve posible, pero gracias por estar aquí hoy presentes.

Le decía al Gobernador del Estado de Michoacán que traía unos calcetines muy bonitos. Me decía: no crea que es mensaje subliminal. Pues si lo es, le van bien Gobernador. No deje de llevarlos, le quedan bien y más de ese color.

Por cierto, Fernando Chico Pardo, un empresario mexicano, distinguido, prestigiado. Gracias Fernando, y felicidades por esta obra más que hoy entrega la empresa que él encabeza y que es fiel testimonio de cómo muchas empresas siguen apostando por México, que están viendo una oportunidad, una ventana de oportunidad y de crecimiento a sus empresas, y de esa manera contribuyendo al desarrollo, a la modernización del país y a la generación de oportunidades para más mexicanos.

Muchas gracias, Fernando, y éxito en el proyecto que hoy estamos inaugurando.

Estamos hoy aquí para entregar cuatro obras distintas; cuatro obras que, sin duda, impactan en el desarrollo y en el progreso del Estado de Michoacán.

Cuatro obras, entre las que se encuentran una, que particularmente había comprometido, a la que Víctor, en su intervención ha hecho referencia, y que eso me permite estar acreditando el cumplimiento de los compromisos que hice con el Estado de Michoacán.

Aquí, en Michoacán, firmé 15 compromisos, de distintos proyectos, y habré de hacer referencia a algunos de ellos.

De estos, 13 se han cumplido, de estos 13 ya han sido entregados y faltan dos, que estaré muy pronto a entregar, que es el Hospital General de Michoacán, y el Hospital Infantil de Morelia, y con ello concluir los 15 compromisos que hice.

Y las obras que hoy entregamos tienen que ver con la infraestructura de modernización, con la infraestructura carretera, que en el país se viene edificando.

Y déjenme decirles algo, con toda apertura y con toda honestidad: nunca antes se había hecho tanto esfuerzo, y se había dedicado tanta inversión pública y privada, no en el pasado, y esto ha sido parte de la contribución de este Gobierno, para edificar mayor infraestructura carretera, portuaria y ferroviaria en el país, lo cual nos permite tener una mejor conectividad y nos permite, también, que las inversiones que están llegando a nuestro país, y la que los propios empresarios de México están haciendo en nuestro país, puedan realmente tener un horizonte de futuro, un horizonte de crecimiento.

Ustedes imaginarían que las inversiones que llegan a México son simplemente porque decidieron venirse a México. No.

Hoy hemos roto y hemos establecido una nueva cifra histórica de Inversión Extranjera Directa en el país, con 171 mil millones de dólares.

De hecho, hemos superado la marca que hace poco más de cinco, cuando empezaba este Gobierno, se había fijado, de tener una inversión o alcanzar una Inversión Extranjera Directa superior a cualquiera que en el pasado se hubiera registrado de 157 mil millones de dólares.

Y la buena noticia es que superamos ya por mucho esa inversión: 171 mil millones de dólares.

Y esto parte del análisis que empresas extranjeras hacen en México y lo que está ocurriendo en México.

Y parto de hacer referencia a este dato de la Inversión Extranjera Directa, porque esto es consistente con la inversión que empresas nacionales están haciendo; es consistente con el desarrollo que México está teniendo.

Y sí, es cierto, por supuesto que el propio Gobierno y las voces de la sociedad podrán ser observadoras, a veces críticas o sugerentes de aquellos aspectos en donde no estamos avanzando o todavía tenemos rezagos.

Y como Gobierno somos los primeros en reconocerlo, en advertir dónde nos falta avanzar. Pero lo que no podemos regatear como mexicanos, lo que no puede dejar de observar la sociedad mexicana son los avances que ha tenido México en los últimos años. Los verdaderos avances.

Y déjenme hacer un recuento breve. No se trata en este espacio de hacer un recuento de todo lo que se ha hecho, podría compartirles varios indicadores.

Pero déjenme por lo menos traer a cuenta y hacer cuentas muy claras de dónde sí hemos avanzado como sociedad y debemos saber apreciarlo y reconocerlo, porque ha costado trabajo, porque ha costado esfuerzo, porque toda la sociedad mexicana ha sido parte de este avance.

Vayamos a un ámbito central: el de la educación, al que el propio Gobernador hiciera referencia.

Sin duda, al inicio de este Gobierno nos trazamos impulsar un cambio estructural en la educación, recuperar para el Estado mexicano realmente la rectoría de la educación, que había sido secuestrada por distintos liderazgos magisteriales.

Y, hoy, el Gobierno de la República y los gobiernos estatales son parte del impulso de una educación de mayor calidad. Además, dejamos establecido en la Constitución que no solo debía haber educación laica y gratuita, sino que debía ser de calidad; establecimos una nueva arquitectura, una nueva plataforma para asegurar que ésta y las futuras generaciones reciban una educación de calidad.

Y cuáles son las variables o los componentes de esa arquitectura.

Tener una mejor infraestructura educativa.

Nunca como ahora y en esta Administración se ha hecho una inversión sin precedente de más de 50 mil millones de pesos adicionales a los recursos que aprueba el Congreso y que está etiquetado a infraestructura educativa, para remodelar y modernizar 33 mil escuelas en todo el país.

Que estas 33 mil escuelas atienden prácticamente a la mitad, casi a la mitad de toda matrícula educativa del nivel básico.

Hoy tenemos una mayor cobertura en el nivel medio superior, en el nivel preparatoria.

Cuando empezó este Gobierno, solamente tenían cobertura educativa el 65 por ciento de los jóvenes que aspiraban a tener educación de preparatoria o educación técnica. Hoy lo pueden hacer el 85 por ciento de los jóvenes; 20 puntos porcentuales se ha incrementado la cobertura en el nivel preparatoria o técnico, bachillerato.

Pero, además de eso, emprendimos una reforma mucho más profunda: asegurar que las maestras y los maestros estuvieran en mejores condiciones; en condiciones suficientemente preparadas para educar a la niñez.

Y todo este esfuerzo que se ha venido haciendo para evaluar a los maestros, pero, también, para hacerles crecer en su carrera magisterial, para poder subir en el escalafón magisterial, a partir de su propio mérito. Ya no por el influyentismo o el apoyo que pudieran recibir de algún liderazgo magisterial, sino que hoy tiene que presentar exámenes para poder acceder a una mejor plaza educativa, la de director, subdirector, la de supervisor educativo.

Hoy no es a través de asignaciones discrecionales, sino a través de exámenes que tienen que acreditar conocimientos las maestras y los maestros de México.

Ese es parte del cambio estructural que estamos teniendo en materia educativa, que vale la pena contar y de la que México debe sentirse orgulloso.

En materia económica, paso a otro ámbito que es bien importante. Si algo ha ocupado a este Gobierno es cuidar la economía de las familias mexicanas. Y sí hemos tomado medidas difíciles, medidas, a veces, impopulares; medidas, a veces, que tienen un costo, pero tienen una respuesta y un significado, y un impacto, que es cuidar la economía de las familias mexicanas; y esto es a partir de cuidar la estabilidad económica de nuestro país.

Difícilmente hubieran llegado estas inversiones a las que hice referencia, si el país no tuviera estabilidad económica.

Difícilmente hubiéramos podido generar los números de empleos que hoy hemos alcanzado, también, cifra histórica, que, repito, es momento de contar lo bueno y hacer un balance real y objetivo de cuánto hemos avanzado: 3.3 millones de empleos generados en lo que va de esta Administración; el doble de los que se habían generado en los 12 años anteriores.

Michoacán, de hecho, en los últimos cuatro años ha generado el doble de empleos de los que se habían generado en 2012, prácticamente 100 por ciento más de empleos sólo en el Estado de Michoacán.

Como ocurre en otras entidades, especialmente del Centro, del Bajío, del Occidente y del Norte del país. Y es cierto en el Sur del país todavía tenemos rezagos que combatir y los estamos atendiendo.

Hemos cuidado la economía familiar a partir de cuidar la estabilidad económica, a partir de generar confianza en el exterior.

Cuando deja de haber confianza, deja de haber inversiones, deja de generarse empleo, deja de llegar inversión productiva a nuestro país. Y, entonces, sería otro el escenario, pero éste es momento de hacer un buen corte y un buen balance, y hacer cuentas claras.

Hoy hay inversión, hay crecimiento económico, pudimos haber crecido más, sí, pero no hemos dejado de crecer de manera consistente, y prácticamente el doble del nivel de crecimiento que a estas alturas se tenía en la Administración anterior.

Cada gobierno ha enfrentado su propia circunstancia, sus propios y retos y desafíos, pero hay que decir: México ha tenido una constante de crecimiento económico.

De hecho, hoy INEGI dio a conocer la cifra de desempleo del mes de enero: 3.4 por ciento, es el índice de desempleo, la tasa de desempleo más baja que se tenga registro desde el 2005; esto significa que prácticamente un gran número de mexicanos, la gran mayoría de los mexicanos están teniendo oportunidad de emplearse.

Y solamente esta tasa de 3.4 por ciento es la que eventualmente se encuentra en el desempleo; es la tasa, repito, más baja de la que se tenga registro en los últimos años.

No voy a hacer un recuento de todas las cosas, pero en materia de telecomunicaciones, y con este dato voy a concluir.

En materia de telecomunicaciones hay que hacer cuentas claras. Hace poco más de cinco años, cuando empezó este Gobierno, había muy poca competencia en el mercado. Hoy hay más de 10 empresas proveedoras de servicios de telefonía, de acceso a Internet y esto, sin duda, ha permitido que los precios consistentemente, desde hace cinco años, hayan ido bajando.

Que no se olvide que antes se pagaba larga distancia y, sobre todo, a la sociedad michoacana, que luego tiene muchos parientes allá, trabajando en los Estados Unidos. Hoy ya esas llamadas ya son gratuitas, hoy ya no cuestan. Hoy ya no cuesta la larga distancia.

Y los servicios de telefonía y de conectividad a Internet, han venido bajando.

De hecho, el IFETEL, tengo conocimiento, realizó un estudio, no ellos directamente, sino a través de una consultora especializada y es, tengo un dato compartido de cuánto han ahorrado los mexicanos en los últimos tres años en materia de telecomunicaciones, con lo que pagaban anteriormente en largas distancias, en el uso o en la contratación de Internet, y en el pago de los servicio de telefonía celular y fija que pagaban: 133 mil millones de pesos es lo que se han ahorrado las familias mexicanas en el pago de estos servicios, que anteriormente tenían que pagar.

Con ello, y ya para concluir. Creo que éste es un buen momento, como Víctor lo decía, de hacer un buen balance, de hacer un buen corte.

Aquí me he quedado con algunas cifras, no con todas, de lo que se puede hablar en los distintos ámbitos, y en unas tendremos indicadores no tan positivos como quisiéramos, pero en otras tenemos indicadores muy positivos, de cuánto hemos crecido, de cuánto hemos avanzado.

De cuánto ha avanzado y desarrollado la sociedad mexicana en estos últimos años, y podemos hacer referencia a los últimos cinco años e irnos, incluso, más atrás.

México ha mostrado una ruta constante de crecimiento de mayor desarrollo, de mayor progreso y de mayor bienestar para las familias mexicanas, por lo menos de hace 25 años a la fecha.

Y esto es algo que queremos se mantenga y que no se pierda.

Queremos que las buenas cosas sigan contando, y depende de lo que los mexicanos habrán de decidir en las próximas elecciones: a quién confiar el destino y rumbo del país.

Pero lo que es un hecho es que, a estas alturas, porque no me quiero meter en la polémica, ni en el debate del proceso electoral, porque ha sido tan rígido el marco legal de actuación que tenemos las autoridades, que prácticamente no pudiéramos fijar posición cuando la tenemos, sobre lo que ocurre en el proceso electoral.

Pero no es éste el espacio para ser críticos o no sobre ese régimen tan rígido que tenemos en materia legal, pero sí para hacer un balance, un recuento; rendir cuantas muy claras de los avances que hemos tenido, no el Gobierno, que ha tenido la sociedad mexicana.

Y por eso hoy me congratulo de estar hoy aquí, en Michoacán, de ver el desarrollo y progreso que está teniendo está entidad, distinta del escenario que vivíamos hace apenas cinco años, que nos permitió emprender toda una acción conjunta de apoyo y respaldo al Estado de Michoacán, y que hoy obras como éstas, como las que hoy estamos entregando, sigan contribuyendo al desarrollo y progreso de Michoacán.

Felicidades a todos los habitantes de este estado.

Felicidades, y dejo en ustedes, y con ello concluyo, un abrazo afectuoso, cordial y de cariño para toda la sociedad michoacana.

Muchísimas gracias.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger