MENORES DE UN AÑO, PRINCIPALES VÍCTIMAS MORTALES POR CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN NUESTRO PAÍS

domingo, 18 de febrero de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

·         Elizabeth Mateos recomendó a las mujeres embarazadas, practicarse ultrasonido durante el embarazo, para detectar problemas en la salud de los fetos

·         Sugirió la presencia de un especialista durante el parto para evitar complicaciones

Entre los años 2004 y 2007 más de 15,548 pacientes menores de 10 años han sido víctimas mortales de padecimientos relacionados con cardiopatías congénitas en México, de ese universo de personas, 83% corresponde a menores de un año, expresó Elizabeth Mateos, durante la conmemoración del Día Mundial de la Cardiopatía Congénita, realizada en todo el mundo el pasado 14 de febrero.

A pesar de desconocerse la prevalencia real de las cardiopatías congénitas en México y de acuerdo con la información disponible, la mortalidad en niños menores de un año, en 1990 se ubicaba en el sexto lugar; para 2002, pasaron a ocupar el cuarto sitio, lo que las constituye como la segunda causa de mortalidad a partir de 2005. A nivel mundial, se presentan entre 8 y 10 casos por cada 1000 nacimientos de cardiopatías congénitas, agregó la legisladora.

La presidenta del Comité de Asuntos Internacionales en la ALDF, destacó que la medicina del Siglo XXI dispone de la tecnología para detectar la mayoría de las malformaciones congénitas antes del nacimiento, aunque todavía existen ciertas resistencias al respecto.

Elizabeth Mateos, refirió que las cardiopatías congénitas son una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos, cuyo origen es genético (se trasmite por los genes), por tanto está presente en el feto y en el recién nacido.

Indicó que existen factores de riesgo como enfermedades severas o ingesta de drogas durante el embarazo, antecedentes familiares, alteraciones cromosómicas o edad de los progenitores. Se considera que mientras más prematuro sea el recién nacido, se eleva la probabilidad de padecer una cardiopatía congénita, como lo interpreta la Asociación Nacional de Cardiólogos en México (ANCAM).

La diputada Mateos recomendó a las mujeres embarazadas, practicarse un examen con la técnica de ultrasonido durante el embarazo, para detectar problemas en la salud de los fetos, además de solicitar la presencia de un especialista durante el parto para evitar complicaciones.

Respecto a la prevención, se recomienda evitar consumo de alcohol durante el embarazo y mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger