DIF Y SIPINNA CDMX REALIZAN TRABAJO  PREVIO PARA  MITIGAR RIESGOS Y AMENAZAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA 

lunes, 11 de diciembre de 20170 comentarios

DIF Y SIPINNA CDMX REALIZAN TRABAJO  PREVIO PARA  MITIGAR RIESGOS Y AMENAZAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA 

Por Noel F. Alvarado.

El trabajo que año con año viene realizando el DIF de la Ciudad de México y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA CDMX), ha permitido  mitigar el riesgo y las amenazas e identificar las áreas de oportunidad y las necesidades reales de atención ante una situación de emergencia.

Lo anterior fue señalado por el Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, al  impartir la ponencia "La importancia de la Gestión de Reducción de Riesgos con perspectiva de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes", en el  Foro Reflexiones en torno  a la Reducción de Riesgos con Enfoque de Niñas, Niños y Adolescentes" organizado por Ririki Intervención Social AC.

El también Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad (SIPINNA CDMX) señaló que uno de los  elementos  importantes para mejorar la infancia, ha sido  identificar   los riesgos y las vulnerabilidades de  las niñas, niños y adolescentes, una población de atención prioritaria que representa mayor vulnerabilidad, como se dio en el sismo pasado.  

En el Club de Periodistas, enfatizó que año con año el DIF capitalino  genera estrategias para prever la situación de  reacción tratándose de  desastres. Por tal motivo, abundó, "muchos de los responsables de los centros  DIF CDMX tienen  conocimiento y afortunadamente ningún inmueble de la institución sufrió daños el pasado 19 de septiembre, comparados con otras circunstancias muy difíciles en la ciudad".  

La importancia que se tiene por mitigar riesgos y amenazas, afirmó, permitió al DIF capitalino  en años pasados identificar áreas de oportunidad y las necesidades reales de atención. Lo que nos da la visión prospectiva es reparación en caso de emergencia, la reparación como mecanismo en caso de resiliencia y la reconstrucción de lo que haya resultado dañado, indicó. 

El transitar hacia la visión de la infancia implica ir apuntalando estrategias que no solo se queden en actividades aisladas o en algún programa específico, sino reforzar las leyes existentes  para que de manera permanente pueda  haber ya una labor  que atienda, prevenga y reaccione en el momento necesario.

Enfatizó que propiciar el desarrollo de los grupos sociales e instituciones  basado en la construcción de capacidades y aportar elementos que generen el empoderamiento de la infancia, es un elemento importante.

Señaló que existe normativa que habla del tema por lo que ahora lo que se debe hacer "es  entrelazar estas disposiciones para crear un marco que  genere  protección integral a todas las niñas, niños y adolescentes. La labor que se hace como prioridad, es actuar  con base en la protección a la vida, a la salud e integridad de las personas, sobre todo en la visión de derechos, cambiar el chip del asistencialismo por una acción integral de derechos que generan la garantía y como la restitución de los mismos". 

Explicó  que no  nada más en las niñas y niños, sino a toda la población se debe lograr  una resiliencia, pero tratándose de la perspectiva de infancia, es importante lograr acciones de análisis, evaluación, reducción y de control riesgos a través de la identificación  de amenazas, buscar los mecanismos de prevención, medir los adecuados para mitigar esos riesgos  o amenazas que sean suficientes para hacer frente a la emergencia.

Recordó  que el pasado 19 de septiembre pasado se tenían previstos diversos simulacros, sin embargo  no pasó una hora cuando vino el temblor y se debió demostrar  que lo realizado en esa planeación estratégica, debía realizarse en territorio de manera inmediata. 

En muy corto tiempo, añadió, más de mil trabajadores  del DIF capitalino estaban en territorio identificando las necesidades en los puntos. La reacción fue inmediata e importante y sobre todo que se debían identificar en un primer momento cómo estaban los cerca de 100  inmuebles de esta institución y las personas que estaban ellos,  más de 50 mil personas entre compañeros de trabajo y derechohabientes, con un saldo blanco.  

Martínez Pacheco quien ingresó a la Academia de Protección Civil de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística con la tesis "Elementos para la construcción del modelo de gestión integral de riesgo para la  protección de los derechos de la infancia", expuso en su ponencia el modelo de gestión de riesgos,  el significado del plan de reconstrucción y la labor del DIF Capitalino en el programa de  Reconstruyendo familias CDMX.

El titular del  DIF en esta Capital Social  dijo que para el fortalecimiento de la infancia en todos los sentidos,  se tiene la visión del  Gobierno del Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, de no hacer una política pública para la infancia sin la infancia y no hacer esa política pública alejados de las organizaciones que llevan el pulso en el trabajo, con la academia y la propia ciudadanía.

En la inauguración del Foro, Beatriz Saavedra, de Ririki Intervención Social AC, destacó la importancia del tema sobre todo después del 19 de septiembre y en hacer énfasis  en la perspectiva  de  las niñas, niños y adolescentes y género, al tiempo que agradeció el apoyo del DIF CDMX a través de los Proyectos de Coinversión Social. Este año la  institución realizó  31 proyectos con diversas Organizaciones de la  Sociedad Civil por un monto de 6.5 millones de pesos.

Tras el sismo del pasado 19 de septiembre, el DIF Capitalino, SIPINNA CDMX y Ririki Intervención Social AC desarrollaron  además, diversos materiales  de apoyo  desde la perspectiva de la infancia, diferenciando por etapas las necesidades para ayudarlos a canalizar emociones y experiencias tras el sismo, así como diversos consejos ante una situación de emergencia para construir  una ciudad más resiliente.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger