jueves, 7 de diciembre de 20170 comentarios

DIF CDMX PRESENTA PUBLICACIÓN DE  EVALUACIÓN A  SUS PROGRAMAS SOCIALES 

Por Noel F. Alvarado.

El Sistema DIF y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX presentaron la publicación "Sistema de Garantías para la Construcción del Bienestar Social en la Ciudad de México", un volumen de  19 capítulos y 454 páginas donde son evaluados los programas sociales de esta institución.


En la Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en donde además se llevó a cabo el Foro Bienestar Social y Derechos Humanos, un Balance de los Programas de la CDMX,  el Director General del DIF capitalino, Gamaliel Martínez Pacheco, señaló que este libro expone la estrategia para atender no solo la primera infancia, sino todas las etapas de la vida. "Los programas de la Ciudad ahora atienden de Cero a Siempre". 


Destacó que  se construyen estrategias que no van aisladas, van de la mano de  instituciones grandes  como la CDHCDMX, de expertos en materia de medición para consolidar estrategias que lleguen a la gente de una forma clara y transparente y en una vinculación en las etapas de la vida.


Martínez Pacheco dijo que se  ha desarrollado una estrategia,  por instrucción del Jefe de Gobierno Dr. Miguel  Ángel Mancera Espinosa, donde se consolida y  apuntala una Capital Social que tiene que ver  con la mejora de las personas, empoderarlas a través de un sistema integral que atiende todos los derechos. "Cambiar la hoja para que no sea la visión asistencialista de los programas lo que predomine ahora, sino los derechos humanos".


Aseguró que Evalúa se vuelve punta de lanza en los temas de medición y evaluación. "Muchos de los programas del DIF CDMX que han sido mejorados, han sido por la visión de esta área que de manera crítica, objetiva y puntual participa con las dependencias de Gobierno para mejorar el funcionamiento de los programas. 


El también Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad (SIPINNA CDMX)  dijo que el DIF CDMX se fundamenta principalmente en dos ejes rectores: la inclusión para generar condiciones estructurales para el ejercicio de los derechos humanos de las personas y las  comunidades, así como   la igualdad para brindar  las mismas oportunidades sin importar raza, sexo, clase social u otra circunstancia de diferencia para el ejercicio de sus derechos.


El titular del DIF CDMX dijo que Capital Social llegó a este gobierno como una necesidad de transformación  e innovación, de generar un Gobierno renovado que cambió el perfil asistencialista a uno de garantía de derechos.


En su intervención, el Secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez, dijo que cuando se habla de política social, un instrumento de política pública que abarca el 44 % del presupuesto  y que va dirigido a aproximadamente  7 millones y medio de personas de los 9 que habitan la CDMX y ha generado  programas de avanzada que  se han convertido en Ley y en referente a nivel nacional y ejemplo a nivel mundial, se habla de una política social que merece un estudio importante.


Aseguró  que la  finalidad de los programas sociales  se enlaza con un Sistema de Bienestar  que transforma la vida de las personas no solo atendiendo las carencias  básicas y estados  de vulnerabilidad, sino generando el empoderamiento ciudadano e igualdad del cumplimiento de derechos.


Cuando se tiene una publicación como ésta, se tiene que aplicarla, difundirla, "que se participe por parte de la ciudadanía y ésta diga si está de acuerdo o no con el programa, ´quiero que mis recursos, que son del pueblo, vayan a este nuevo programa, porque se presenta  esta realidad en la ciudad´, para esto se emiten estas  publicaciones. El espíritu que animó a realizar esta publicación es para tener un estado de bienestar para todas y todos", subrayó.


Por su parte, Nashieli Ramírez, presidenta la de Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, dijo que  esta  publicación retoma el camino que pasa del enfoque de lo asistencial a uno de garantía de derechos humanos  


"En el ejercicio de lo  público, abundó, se debe estar abiertos al escrutinio de los que ven y de los  que son  receptores de las políticas públicas,  tener el sentido de evaluarnos, de ver que se está haciendo bien y que se está haciendo mal". 


Señaló que el volumen está sólido por la información que contiene, "es rico en datos e información, se plantea que los resultados de las evaluaciones no cambian automáticamente el estado de las cosas. Además de requerir voluntad, se requiere de espacios como éste, donde al empezar a revisar  qué se hace bien y qué se hace  mal, podamos corregir". 


Al tomar la palabra, Arturo Cerón Vargas, Director General de Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX, dijo que lo que se  busca transmitir en este texto es todo lo que se ha hecho en  esfuerzos de construcción de  monitoreo y evaluación  y con respecto a las buenas prácticas de  la dependencia que desarrolla programas sociales, que se  tenga una estrategia de .inclusión, una visión de acercamiento de la  población vulnerable y en todo lo que implica la construcción de un Sistema de Bienestar.


Se presenta, dijo, un conjunto de datos y evaluaciones  con características externas cualitativas de los programas Bebé Seguro y Cunas CDMX y  un conjunto de evaluaciones externas con característica de impacto de los programas Más Becas Mejor Educación y Educación Garantizada del DIF CDMX.


Afirmó que Evalúa está comprometido con la Constitución de la CDMX para poder construir el nuevo sistema de bienestar que viene; el nuevo modelo de protección social que se va a encabezar a partir de las ideas que el Dr. Miguel Ángel Mancera llevó desde su Programa General de Desarrollo  y  desde el planteamiento de la Constitución 


A la presentación del  libro e inauguración del Foro, también asistieron la investigadora Guillermina Baena, vicepresidenta Regional de la World Futures Studies Federation y Coordinadora   del Seminario de Estudios Perspectivos en la UNAM; Juliana Ramírez, Jefa de la División de Estudios de  Posgrado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; Fernando Rodríguez Salas, Subprocurador de Defensa y Exigibilidad de los Derechos  Ciudadanos de la Procuraduría Social de la CDMX y Francisco  Javier López Lozada, Presidente de Karuna, Salud y Desarrollo AC.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger