SEDEREC REALIZA ENCUENTRO DE PERSONAS CURADERAS DE LA CDMX CON ESPECIALISTAS DE MEDICINA TRADICIONAL DE LA UNAM Y UACH

viernes, 20 de octubre de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado

Ponentes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de Chapingo (Uach) comparten sus conocimientos con las y los curanderos de las casas de medicina tradicional de la Ciudad de México.

En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional, que se celebra el 22 de octubre, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), llevó a cabo una jornada de ponencias sobre el uso de plantas medicinales, con música y la ceremonia de los 4 rumbos.

En la Universidad Obrera de México, Evangelina Hernández, directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la comentó que desde el Gobierno de la CDMX, encabezado por el doctor Miguel Ángel Mancera, se contribuye a garantizar el derecho a la salud de las personas indígenas y habitantes de pueblos y barrios originarios, desde una perspectiva que considera sus usos, costumbres y cosmovisión.

Dijo que al difundir y promover el uso de la medicina tradicional, cada vez más habitantes de la #CapitalSocial se acercan a conocer esta alternativa ancestral, la cual también debe ir de la mano de la medicina alópata.

Expresó a los participantes en esta jornada conmemorativa, a seguir conservando y transmitiendo sus conocimientos, así como a no dejar su trabajo, ya que con la medicina tradicional se sana desde el espíritu.

Mencionó que hoy en día la medicina tradicional y el uso de la herbolaria están siendo revaloradas de manera positiva por la comunidad médica y científica a nivel mundial, porque a diferencia de muchos medicamentos alópatas no tienen contraindicaciones o afectaciones secundarias a la salud, es una alternativa económica y sobre todo forma parte de la cultura de México.

Por su parte, Fortunato Pérez, encargado del programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria de la CDMX de la Sederec, refirió que la medicina alópata y la tradicional no deben estar peleadas, ambas se tienen que complementar para aportar más conocimientos a la humanidad.

Explicó que en esta jornada se presentará la lotería de plantas medicinales por la coordinadora de difusión del Jardín Botánico de la UNAM, la bióloga Jesús Teodolina Balcázar Sol; mientras que la profesora Sandra Antonio Toledo expondrá sobre el Códice Juan de la Cruz Badiano, tesoro de la medicina ancestral, y el profesor Armando Dueñas hablará sobre El Tzompantli y su signficado.

Detalló que en esta actividad, en la que también participó el grupo musical prehispánico Uitziliatzin, los ponentes provienen de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de Chapingo (Uach) y compartirán sus conocimientos con las y los médicos tradicionales de la Ciudad de México.

Destacó que la práctica de la medicina tradicional es un derecho que quedó establecido en la primera Constitución de la #CapitalSocial, por lo que deben ejercerlo y seguir difundiendo sus conocimientos a otras generaciones.

En el acto protocolario también estuvieron presentes Marco Antonio Luis Jiménez, secretario general de la Universidad Obrera de México; y el curandero Andrés Santos, de la Casa de Medicina Tradicional Itzamna.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger