Piden al Metro videos de accidente que derivó en amputación

lunes, 23 de octubre de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado

La familia de Hilda Corella, la enfermera del ISSSTE a la que le amputaron una pierna luego de que el 19-S presuntamente sufrió un accidente dentro del Metro, pidió al organismo de transporte que muestre los videos de ese día para comprobar lo dicho por ella.

El 19 de octubre este diario dio a conocer el testimonio de Corella, quien sostiene que durante el sismo de magnitud 7.1 su pierna izquierda quedó prensada entre un tren y el andén de la estación Nopalera de la Línea 12.

La mujer afirma que nadie dentro del Metro la auxilió y fue hasta que un usuario pidió ayuda en la calle, que pudo ser trasladada al Hospital General de Tláhuac.

Consultado ese día al respecto, el director del Metro, Jorge Gaviño, señaló que el organismo no tiene registro del percance de Hilda Corella.

Excélsior documentó que la mujer fue trasladada en un helicóptero de la SSP al Hospital General de Xoco, donde le amputaron el miembro. También se tuvo acceso a su nota médica de egreso, en la que se asientan los hechos tal como Hilda los relató a un mes del sismo.

De nuevo consultado sobre el tema, el funcionario reiteró que el Metro desconoce el accidente e incluso dijo que podría ser información falsa.

Hasta este momento no tenemos ningún registro. Ya hemos revisado videos del día del sismo y no aparece esta situación, por lo tanto, podría ser una situación falsa", indicó.

No obstante, Gaviño FAMILIA DE HILDA CORELLA también insistió en que van a seguir indagando y a esperar a que le lleguen documentos que comprueben el percance.

"Si fuera real (el caso) nosotros vamos a apoyar", enfatizó.

Por su parte, los hijos de Hilda: Joss, Alejandra y Andrés, así como su esposo Juan, lamentaron que el Metro considere que su historia puede ser falsa.

Mi mamá está muy enojada y a la vez triste. ¿Cómo es posible que puedan pensar que ella pueda inventar algo así? Tenemos documentos que lo comprueban, como sus notas médicas, que constatan que fue atendida en Xoco y ahí le amputaron la pierna el día del sismo. También que fue trasladada en un Cóndor desde el Hospital de Tláhuac y que aparece en la lista de las personas lesionadas y hospitalizadas esos días", señaló Joss.

Opinó que si el Metro no tiene registrado el accidente de su mamá, es porque no cuentan con protocolos y personal capacitado.

No se vale que por eso digan que no existe el registro. Que nos muestren los videos, ahí estuvo un buen un rato. Pueden ubicarla subiendo al Metro en Tláhuac, cuando le pasó (el accidente) y hasta cuando la iban sacando; debe haber cámaras", agregó.

La joven planteó que si bien el percance de Hilda se originó a causa de un desastre natural, el Metro no puede deslindarse.

"Queremos que cumpla con la obligación que le toque, lo que sea, pero que no digan que no existen las pruebas. Claro que las hay y queremos, ahora más que nunca, que nos las muestren porque ahora están lastimando a mi mamá por partida doble", acusó.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger