Olvidan a la mayoría de los afectados en Jojutla

jueves, 19 de octubre de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado

Al cumplirse este jueves un mes del sismo del 19 de septiembre, la mayoría de las familias damnificadas de este municipio no han recibido el apoyo económico o material que autoridades de los tres niveles de gobierno les han prometido para la reconstrucción de sus hogares, de acuerdo con testimonios de pobladores que pernoctan en sus casas derruidas o bajo plásticos y tiendas de campaña.

En entrevistas, los que se quedaron sin vivienda agradecen a la sociedad civil, que los ha alimentado y ayudado para sobrevivir. Pero cuando se les pregunta qué han hecho las autoridades, responden como Silvestre Tinoco: Del gobierno, puras promesas, la verdad.

Algunos ya iniciaron por su cuenta la demolición de sus casas, conscientes de que tendrán que reconstruirlas con sus propios recursos, como José Luis Reynoso Delgado, quien dijo que esperar que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el gobernador Graco Ramírez o el gobierno municipal hagan algo sería estar atenidos a nada.

El sismo de magnitud 7.1 con epicentro entre Morelos y Puebla, que causó la muerte de 17 personas en este municipio y de 74 en toda la entidad, cambió drásticamente la existencia de quienes perdieron sus hogares y ahora viven en la calle, entre escombros, sin servicios básicos ni seguridad.

Silvestre Tinoco, vecino de la colonia Emiliano Zapata, aceptó platicar mientras almorzaba con su familia en una de las tiendas de campaña que donó el gobierno de China.

En un plato de plástico se sirvió leche y hojuelas de maíz, Tiene ojeras por cuidar a su familia por las noches. La ayuda ha sido de puros particulares, suelta de entrada.

Vea: por ejemplo, las tiendas de campaña nos las dieron los chinos. Comida hemos tenido gracias a Dios porque la gente de los alrededores nos trae, agregó.

Cuando han preguntado a funcionarios si recibirán apoyo para reconstruir, los del gobierno estatal dicen que no hay dinero; los del gobierno federal, que esperemos el mentado Fonden, pero no dicen cuándo, a lo mejor en cuatro o cinco meses. Algunos vecinos dicen que nos darán de ese fondo 120 mil pesos. ¡Imagínese! ¡La varilla está bien cara! Un carro de grava cuesta 400 pesos, el de arena, 300 pesos. ¿Cree que van a alcanzar 120 mil pesos? Si acaso para los cimientos. ¿Y lo demás, qué?, dice enojado.

Su esposa y su nuera retaron al gobernador Graco Ramírez, al presidente Enrique Peña Nieto y al presidente municipal de Jojutla, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, a vivir un día con sus familias en esos refugios, para que vean y sientan las inclemencias y agilicen la ayuda, dijo su cónyuge, Yesenia Soriano.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger