EN ADMINISTRACIÓN DE MARCELO EBRARD SE DEJÓ DE INVERTIR EN TRENES Y REFACCIONES DEL METRO: FERNANDO ESPINO

jueves, 10 de agosto de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado.


Fernando Espino, líder del Metro, aseguró que los problemas del Sistema de Transporte Colectivo, no empezaron con esta administración, vienen desde hace por lo menos 20 años y fustigó que el Senador Mario Delgado se atreva a proponer esquemas como los de la L12, porque cuando Delgado fue Secretario de Finanzas retuvo recursos para el mantenimiento del Metro, dejó parados más de 100 trenes por falta de mantenimiento y endeudaron a la CDMX sin resolver el tema del Metro. 

Y, es que Mario Delgado Carrillo afirmó que el Metro de la CDMX es un desastre y que nunca había estado tan mal. 

Sin embargo, el senador Delgado Carrillo es el menos indicado para cuestionar la forma de financiamiento del Metro, debido a que durante su gestión al frente de las finanzas del GDF, retuvo los recursos presupuestados para el Sistema de Transporte Colectivo (STC). 

Además de que tampoco los dispuso para la adquisición de refacciones y herramientas a efecto de destinarlas al mantenimiento del Metro. 

Fernando Espino, líder de los trabajadores del Metro, cuestionó las declaraciones y dijo que gracias a la acción de los trabajadores del Metro, este medio de transporte se mantuvo en circulación con relativa seguridad. 

Espino recordó que en el periodo de Mario Delgado en Finanzas se careció de los implementos necesarios para brindar el mantenimiento de trenes y de instalaciones fijas. En este período, dijo Espino, quedaron parados cerca de cien trenes por falta de mantenimiento. 

Fernando Espino dijo que es necesario recordarle a Mario Delgado que el financiamiento de la L12, que propone que se repita, es el peor negocio que se pudo haber hecho. 

Espino explicó que Mario Delgado y el ex jefe de Gobierno contrataron el uso de 30 trenes a un costo de 1,588.1 millones de dólares (MDD), de los cuales 630.2 MDD corresponden al mantenimiento de esos trenes. 

No obstante, se prevé que al término del contrato de pago por servicios (PPS) de 30 trenes, se habrán pagado más del doble del costo de los citados trenes, de los cuales a la fecha se han cubierto 683.6 MDD equivalentes a 9,909.6 millones de pesos (MDP), más 250 MDD (3,041.0 MDP) por concepto de mantenimiento. 

Al finalizar el contrato de PPS los trenes se quedarán en propiedad del Sistema de Transporte Colectivo, pero serán trenes con más de 15 o 20 años de servicios por los que se habrían pagado más del doble de su costo si fueran nuevos. 

Espino dijo que el problema del Metro, es un rezago que viene de hace más de 20 años, en cuyo período se dejó de invertir en la compra de refacciones e implementos de trabajo necesarios para su mantenimiento.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger