FRENTE METROPOLITANO CONTRA LOS FEMINICIDIOS EXIGE A LA PGR INVESTIGUE ASESINATOS DE MUJERES EN LA CAPITAL DEL PAÍS Y SE INFORME DEL AVANCE EN ESTADO DE MÉXICO

martes, 11 de julio de 20170 comentarios

• Las diputadas federales Alicia Barrientos Pantoja y Delfina Gómez Álvarez, acompañadas del colectivo "Estamos unidas y seremos más", pidieron decretar la alerta de género en la capital del país.

• Exigieron a las autoridades asegurar la aplicación del marco normativo para castigar a quienes violenten a las mujeres e informar de los avances en el Estado de México.

Por Noel F. Alvarado.

El crecimiento de los feminicidios en todo el país y especialmente en el Valle de México exige la intervención eficiente e inmediata de las autoridades federales, expresó el colectivo Mujeres sin Violencia en voz de las diputadas federales Alicia Barrientos Pantoja y Delfina Gómez Álvarez.

En compañía de las integrantes del movimiento "Estamos unidas y seremos más", exigieron a Raúl Cervantes Andrade, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga los casos de feminicidios ocurridos en la Ciudad de México durante este año ante la inacción de la autoridad local y "el ocultamiento de las cifras reales", afirmó Barrientos Pantoja.

Las diputadas, quienes encabezan el frente metropolitano contra la violencia hacia las mujeres, pidieron, además, que se decrete de forma urgente la alerta de género en la capital del país.

Señalaron que en lo que va del año se han registrado, oficialmente, 28 feminicidios en la capital; mientras que en el Estado de México hasta el mes de mayo ya se tenían contabilizados 37 nuevos casos.

La legisladora Barrientos Pantoja solicitó a la PGR que, como parte de las autoridades federales y relacionadas con la impartición de justicia, presente a la sociedad un diagnóstico realista del crecimiento de la violencia contra las mujeres y termine así "la burla contra la sociedad en la cual ni presentan los números del crecimiento de esa violencia ni actúan frente a sus propias promesas y obligaciones".

Por su parte, Gómez Álvarez pidió a la PGR y a las autoridades locales en el Estado de México contribuir a que la alerta de género sea declarada en los 125 municipios mexiquenses en vez de los 11 en que ha sido reconocida de acuerdo con el diagnóstico de la Secretaría de Gobernación.

La ex candidata al gobierno del Estado de México y legisladora federal con licencia pidió además a las autoridades de la Secretaría de Gobernación y del gobierno mexiquense la entrega de un reporte general de los resultados de la declaratoria de Alerta de Género a partir de 2015.

Propuso a la PGR ayudar coordinadamente con autoridades locales a crear un plan de seguridad integral en el establecimiento de vigilancia en rutas de transporte concesionado para contener las agresiones incrementadas como las violaciones y los homicidios.

El colectivo de Mujeres sin Violencia se manifestó ante el edificio de la PGR donde fueron colocados pétalos de rosas blancas y veladoras.

Los manifestantes señalaron que no sirven de nada las leyes y el marco jurídico actual si no previenen y castigan la violencia contra la mujer y, sobre todo, si no se asegura su aplicación y efectividad.

México se encuentra entre los cinco países del mundo con mayor número de homicidios de niñas y mujeres, pues al menos siete mujeres al día son asesinadas con lujo de violencia.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger