UTILIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES DEBE REFLEJARSE EN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS: JOSÉ RAMÓN AMIEVA

martes, 6 de junio de 20170 comentarios

UTILIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES DEBE REFLEJARSE EN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS: JOSÉ RAMÓN AMIEVA

 

·      El secretario de Desarrollo Social de la CDMX aseguró que es necesario generar políticas públicas que brinden igualdad de oportunidades a todas las personas y les permitan alcanzar la felicidad.



La utilidad de los programas y acciones sociales que lleva a cabo un gobierno, debe impactar de manera positiva el bienestar de las personas y acercarles la felicidad, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México (Sedeso-CDMX), José Ramón Amieva Gálvez.

Al participar en la Presentación de Resultados de Indicadores para el Desarrollo de la capital del país, ante integrantes de la comunidad académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el funcionario subrayó que la igualdad de oportunidades es un acto de justicia social que se realiza con recursos públicos, a través de instancias de Gobierno, pero motivado por la participación ciudadana.

En el Auditorio Principal de la Biblioteca Nacional de Ciencias y Tecnología, en Zacatenco, José Ramón Amieva agregó que la justicia social significa sacar a las personas del estado de vulnerabilidad en el que se encuentran y darles las herramientas para que puedan mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

"La mejor medición de una política pública es la felicidad, que es un estado interno de bienestar para decir: me siento bien de vivir aquí, me siento bien porque tengo oportunidades, porque tengo expectativas y porque tengo perspectivas de vida adecuadas", señaló.

En el evento participaron también el Secretario de Investigación y Posgrado del IPN, José Guadalupe Trujillo Ferrara; el director general del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa-CDMX), José Arturo Cerón Vargas, y los consejeros de este organismo, Humberto Ríos Bolívar y Eréndira Viveros Ballesteros.

El titular de la Sedeso invitó a los politécnicos a aportar sus puntos de vista sobre la metodología empleada para evaluar el impacto de los programas sociales que se aplican en la capital del país.

"Lo que esperamos de todas y todos ustedes es su participación crítica y su seguimiento, para que el año que entra, que se vuelva a presentar este Índice de Desarrollo Social, se vea metodológicamente si las políticas públicas son adecuadas, pero sobre todo, se sienta, se perciba, se disfrute en el ámbito colectivo que estamos mejorando, que se tienen oportunidades, no solamente de estudio, si no de trabajo, y que se van incorporando otros satisfactores, como es la seguridad pública o el medio ambiente", dijo.

Por su parte, José Arturo Cerón Vargas, director general del Evalúa-CDMX, destacó la importancia de medir el impacto de la aplicación de los programas sociales del Gobierno de la ciudad, ya que esa valoración permite observar la existencia de avances en el combate a la desigualdad que son resultado de la aplicación de la política social.

"Nuestro principal objetivo en el Evalúa, es contar con las herramientas que permitan valorar, de mejor manera, el grado de avance en la disminución de la pobreza y la desigualdad de la Ciudad de México", apuntó.

Finalmente, el Secretario de Investigación y Posgrado del IPN, José Guadalupe Trujillo Ferrara, agradeció, a nombre del director general del politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, la presentación de Resultados de Indicadores para el Desarrollo de la CDMX, al tiempo que recordó que los sistemas de medición están presentes en todos los ámbitos de la vida y son fundamentales en la toma de decisiones a nivel personal y gubernamental.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger