SENSIBILIDAD SOCIAL, VITAL PARA ERRADICAR AL VIH: JOSÉ RAMÓN AMIEVA  

jueves, 15 de junio de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado.

La construcción de una cultura de sensibilización social que tenga como fin evitar propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como su detección y atención oportuna, son la mejor forma de frenar el avance de esta devastadora enfermedad, aseguró José Ramón Amieva Gálvez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso-CDMX).  

Al entregar, a nombre del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, un reconocimiento a la Organización No Gubernamental (ONG) de VIH más grande a nivel global, AIDS Healthcare Foundation (AHF), el funcionario señaló que este virus representa una realidad dolorosa para quienes lo adquieren y para sus familias, pues además del daño a la salud de quien lo ha contraído, genera una situación de abandono y de ataque social, que debe ser revertida.

"La prevención para evitar que se adquiera, la detección y tratamiento oportuno para mejorar la calidad de vida y, sobre todo, para mantener la vida de quienes lo tienen, es la mejor forma de llevar a cabo su control, su erradicación", aseguró.

En la reunión, se presentaron los resultados del segundo "Pruebatón" nacional de VIH que se llevó a cabo el sábado 10 junio, encabezada por AHF, en el cual se aplicaron más de 6 mil pruebas y se obtuvieron cerca de 60 reactivos; en la sede ubicada en la Puerta de los Leones, del Bosque de Chapultepec, en la CDMX, se realizaron 517 pruebas y se detectaron cinco reactivos.

José Ramón Amieva reconoció el trabajo realizado por AHF que se ha valido de un método exitoso para lograr sus objetivos, acercándose a los jóvenes a través de la música, mediante la organización de conciertos. "Son alegres, saben comunicar, se acercan a la gente y logran que se generan las pruebas rápidas; también, y de manera muy sensible, comunican los resultados para lograr un tratamiento en beneficio de quienes lo requieren", dijo.

Agregó que el método de la ONG refleja un conocimiento del problema, pero sobre todo, el gran corazón, el compromiso y la voluntad férrea de quienes la integran. "Cada vez que una persona recibe un preservativo, o que se realiza una prueba rápida, es una vida que se salva y una conciencia que se replica. Aquí todos los números son número positivos", remarcó.

Por su parte, Nicole Finkelstein Mizrahi, directora de AHF México, destacó que el Gobierno de la Ciudad, a través de la Sedeso-CDMX, ha brindado el apoyo necesario para que esta organización haya logrado incrementar el número de pruebas rápidas que se aplican en nuestro país.

"Este es un buen ejemplo de lo que el Gobierno y la sociedad civil pueden lograr trabajando juntas, de la mano, buscando lo mejor para las personas, tratando de hacer un cambio en beneficio de ambas partes", expresó al agradecer la disposición del Gobierno para seguir colaborando en el tema.  

En su oportunidad, Patricia Campos, Jefa de buro de América Latina de AHF México, resaltó que la organización lleva 30 años trabajando de manera incansable. Recordó que en el continente Americano iniciaron sus labores en 2004 y resaltó que en los últimos 3 años han tenido una expansión acelerada, pues hasta 2013 sólo realizaban actividades en México y Guatemala; ahora se han extendido a 12 países de la región.

"Lo hacemos con las mismas bases, programas y misión: lo que AHF quiere es salvar vidas; lo que hace, es garantizar y procurar la misma calidad de atención, tanto en prevención, pruebas rápidas y tratamiento médico a todas las personas, independientemente de su capacidad de pago", afirmó al tiempo que expresó su satisfacción porque esta es la primera vez que un gobierno les entrega un reconocimiento de esta naturaleza.  
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger