INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD GARANTIZAN EL DERECHO A LA CIUDAD: JOSÉ RAMÓN AMIEVA

jueves, 4 de mayo de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado

Para garantizar el derecho a la Ciudad en la capital del país, es necesario que exista una visión generalizada de inclusión y accesibilidad, de manera que al construir áreas públicas, además de cumplir con el criterio de belleza, se hagan obras transitables y funcionales que puedan ser disfrutadas por todas y todos, señaló José Ramón Amieva Gálvez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso-CDMX).

Expresó su deseo de que esos objetivos sean incorporados en los proyectos que se desarrollen a través del Programa "Mejoramiento Barrial y Comunitario", que tiene la misión de recuperar espacios públicos y mejorar la imagen urbana, pero tomando en cuenta que esta ciudad debe ser disfrutada por todos sus habitantes, con independencia de sus capacidades.

"La Ciudad de México es una entidad de garantías, una de ellas es el derecho a la Ciudad, situación que requiere reforzar la cultura de la inclusión en todas las instituciones, organizaciones y en la sociedad en general, principalmente en cuanto a las personas con capacidades diferentes", dijo.

Para 2017, el Programa "Mejoramiento Barrial y Comunitario" tiene un presupuesto de 110 millones de pesos, con lo que se tiene previsto llevar a cabo hasta 200 proyectos, nuevos y de continuidad, para ser desarrollados de manera prioritaria en aquellos lugares que tengan altos grados de degradación urbana, que estén clasificados en Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo Social o en Medio, Alto y Muy alto Índice de Marginalidad.

Cabe recordar que en abril pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó el Premio "Gobernarte, Eduardo Campos" a dicho programa, en la categoría "Liderazgo y Participación Ciudadana de la Mujer", al considerarlo una de las mejores prácticas locales para garantizar la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana en políticas públicas, la toma de decisiones comunitarias y el empoderamiento de las mujeres.

José Ramón Amieva agregó que transitar en una cultura de derechos contribuye a crear conciencia sobre la necesidad de construir entornos inclusivos para disfrutar de los bienes públicos con plenitud y felicidad, elementos de la justicia social que deben motivar y comprometer a todas y todos a unir esfuerzos para gozar de ellos, pensando no sólo en el presente sino en las futuras generaciones.

Reconoció que aún existen banquetas en las que no pueden deslizarse con facilidad las sillas de ruedas, situación que, dijo, debe ser modificada. "No es suficiente que espacios como las banquetas y parques sean transitables, sino que también deben ser apropiados para todas las personas", remarcó.

El responsable de la política social capitalina, recordó que en el artículo 4 de la Constitución de la Ciudad de México se establece que las autoridades adoptarán medidas para la disponibilidad, accesibilidad, diseño universal, aceptabilidad, adaptabilidad y calidad de los bienes, servicios e infraestructura públicos necesarios para que las personas que aquí habitan puedan ejercer sus derechos y elevar sus niveles de bienestar, mediante mecanismos que coadyuven a erradicar la desigualdad.

Añadió que en el artículo 11, "Ciudad Incluyente", se indica que las autoridades adoptarán medidas necesarias para salvaguardar integralmente el ejercicio de los derechos de las personas con capacidades diferentes, además de respetar su voluntad, garantizando en todo momento los principios de inclusión y accesibilidad.

Finalmente, en el artículo 13, "Ciudad Habitable", se precisa que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad, y que se otorgará prioridad a los peatones, por lo que ahora es responsabilidad de todas y todos crear las condiciones que permitan cumplir la ley en beneficio de las y los capitalinos.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger