DESTACA ALFONSO NAVARRETE PRIDA IMPORTANCIA DE CONVENIOS INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO LABORAL

martes, 9 de mayo de 20170 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

·         El titular de la STPS dijo que México es uno de los pocos países que ha suscrito siete de los ocho Convenios Fundamentales de la OIT

·         Participó en el XXIII Congreso sobre Constitucionalidad y Convencionalidad del Derecho Laboral Mexicano, de la Universidad Anáhuac Maya 

 El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, destacó que México ha suscrito prácticamente la totalidad de los Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), siendo el Convenio 138 sobre la edad mínima para trabajar el más reciente, en 2015.

 En la Inauguración del XXIII Congreso sobre Constitucionalidad y Convencionalidad del Derecho Laboral Mexicano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, el titular de la STPS que dijo que el País ha avanzado en el fortalecimiento del sistema constitucional mexicano al asumir el carácter progresivo de los derechos humanos en el sentido más amplio y favorable a su protección, entre estos, el del derecho al trabajo.

 Esto implica, entre otras cosas, cumplir con lo contenido en los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano, indicó el funcionario federal en presencia del Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Mayab, Narciso Acuña González.

 "Este fue un gran avance en el fortalecimiento de nuestro sistema constitucional, al reconocer que los derechos contenidos en instrumentos internacionales tienen la jerarquía máxima del ordenamiento constitucional", remarcó.

 El encargado de la política laboral del País puntualizó que la Constitución Política de 1917 se ha mantenido como la base firme del orden jurídico mexicano y, a partir de ella, se han creado sólidas instituciones republicanas, garantes de las libertades individuales y derechos sociales.

 "Nuestro Derecho Laboral, a partir del Artículo 123, es quizás el mejor ejemplo del carácter social de nuestra doctrina constitucional, ya que tiene como objetivo el equilibrio entre capital y trabajo, y privilegia el principio de justicia social, tutelando el derecho de la parte en desventaja de la relación laboral, que es el trabajador", aseveró el titular de la STPS.

 Por su parte, el Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Mayab, Narciso Acuña González, dijo que este Congreso tiene como propósito analizar y difundir las principales reformas jurídicas en materia laboral y la transición hacia la judicialización laboral.

 Agregó que esta es una oportunidad para que los egresados asuman la responsabilidad que, como abogados y líderes de acción positiva, les corresponde, que es velar siempre por la justicia, no sólo en materia laboral sino en todos los ámbitos que marcan el rumbo de la sociedad.

 En el evento estuvieron, entre otros, los Presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; así como el Secretario del Trabajo y Previsión Social de la entidad, Martín Enrique Castillo Ruz.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger