PRESENTA GOBIERNO DE CDMX OFICINA PARA PROYECTOS DE ENERGÍA SUSTENTABLE

domingo, 30 de abril de 20170 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

·         Firman convenio mandatario capitalino y secretario de Energía del Gobierno Federal, Pedro Joaquín Coldwell

 El Gobierno de la Ciudad de México impulsa proyectos de eficiencia energética que beneficien a los capitalinos como la instalación de paneles solares en la Central de Abasto (CEDA) y el uso de electricidad procedente de fuentes renovables en dos mil tortillerías.

 El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar la Oficina de Fomento a la Inversión para la Sustentabilidad Energética (OFISECDMX), apuntó que "vamos a ir por aquellos negocios  que consumen tradicionalmente energía: lavanderías, paleterías, a todos los grandes consumidores de luz y que son negocios del día a día en una ciudad como la CDMX; ahí vamos a ir también a llevarles energía limpia. Son los dos efectos, están con energía limpia, pero también están teniendo un ahorro sustancial".

 La OFISECDMX buscará identificar proyectos relevantes para la Ciudad de México, multiplicando la economía energética y desplegar una estrategia para que el sector privado se anime a invertir recursos en la economía renovable.

 "Estaremos abonando para que la ciudad sea, como lo he dicho, una ciudad sustentable. Así estamos presentando varios proyectos, ayer, como bien lo decía el secretario de Energía, presentamos el proyecto del Bordo Poniente Fase IV, un cambio radical en esto que será una ciudad iluminada a través de la basura", recordó.

 El mandatario capitalino indicó que su administración plantea esta nueva actividad por la necesidad de contar a mediano y largo plazos con el consenso de actores que puedan abonar al objetivo de transitar hacia una economía local baja en emisiones.

 "Este es un compromiso que tiene la Ciudad de México no solamente con la población, no solamente con la gente, que es de suyo importante, sino con el mundo", apuntó.

 El Jefe de Gobierno y el secretario de Energía del Gobierno Federal, Pedro Joaquín Coldwell, firmaron el convenio para desarrollar estrategias y políticas públicas que fomenten el aprovechamiento sustentable y la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y limpias de acuerdo con la Ley de Transición Energética, así como el impulso a un sector de negocios de energías renovables para la CDMX.

 "Esta ciudad tiene un antes y un después a partir de los anuncios que estamos haciendo; debe ser una ciudad que apunte a la sustentabilidad con proyectos claros, definidos", expuso.

 El mandatario capitalino también firmó el decreto por el que se reforman diversas disposiciones del reglamento interior de la administración pública de la CDMX para la creación de la Dirección Ejecutiva de Fomento al Sector Privado, la Inversión y la Sustentabilidad Energética.

 Con ello se busca que confluya la utilización de fuentes de financiamiento accesible y se impulse el fortalecimiento institucional y las capacidades técnicas del gobierno de la ciudad, que permitan reafirmar el modelo de desarrollo y crecimiento económico impulsado por la presente administración de la CDMX.

 El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó los esfuerzos que en materia de sustentabilidad y generación de energía limpia está emprendiendo el Gobierno de la CDMX y que "van a tener un profundo impacto en la economía de la ciudad, de los ciudadanos y nos ayudarán también a combatir de manera decisiva las cargas de contaminación".

 "Esto se llama pensar en el futuro, en el de nuestros descendientes y la preservación y mejoramiento de nuestros recursos naturales, felicito al doctor Miguel Ángel Mancera y tengo la certeza de que esta oficina de sustentabilidad se constituirá como una oportunidad para que los habitantes de la Ciudad de México puedan dar forma y participen activamente en el diseño de su entorno energético", dijo.

 El experto en Cambio Climático y Premio Nobel de la Paz, Rajendra Pachauri, destacó el liderazgo de la Ciudad de México en materia de tecnología sustentable, que podría convertirse en un modelo a seguir en el mundo con proyectos como la planta de termovalorización que generará energía para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y la creación de la OFISECDMX.

 "En las próximas dos semanas vamos a estar trabajando para poder presentarle al Jefe de Gobierno un mapa bastante básico para tener energías limpias y una sociedad responsable del clima en la Ciudad de México", informó.

 El secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski Woldenberg, señaló que la OFISECDMX será un organismo ejecutivo de promoción, coordinación y vinculación con el sector privado para fomentar y apoyar el desarrollo de empresas de energía limpia, así como la obtención de fondos especializados para esto.

 "La Ciudad de México adquirió varios compromisos que queremos cumplir a cabalidad y que implican, sobre cualquier otra cosa, el desarrollo de una economía que soporte una gran transición energética, reducir fuertemente el consumo de combustibles fósiles y fomentar la utilización de energías de nuevo tipo", expresó.

 Informó que hoy entran en vigor, además de estos instrumentos, un convenio con la Secretaría de Energía, otro con Nacional Financiera, uno más con el Instituto de Capacitación para el trabajo de la ciudad, otro con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México y con la Integradora Nacional de la Cadena Maíz Tortilla.

 El presidente de la Comisión de Energías Renovables del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, Humberto Lozano Avilés, destacó que "la iniciativa del gobierno capitalino de establecer la OFISECDMX es una aportación institucional desde un gobierno local con un compromiso global, que es la lucha contra el Cambio Climático.

Estuvieron presentes la investigadora de la UNAM, Julia Carabias; el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados; el director general del STC, Jorge Gaviño; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez; el titular de la Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomianski; el director general del Sistema de Aguas de la CDMX, Ramón Aguirre, así como el cuerpo diplomático de las embajadas de India, Rusia, Filipinas, Vietnam, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Malasia e invitados especiales.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger