LA ZONA RURAL DE LA CDMX ES UNA ALTERNATIVA PARA DISFRUTAR LA SEMANA SANTA

jueves, 13 de abril de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado.


Durante esta Semana Santa la zona rural de la CDMX es una alternativa para disfrutar de las vacaciones sin salir de la ciudad, así lo aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.

Explicó que en los pueblos originarios de las siete delegaciones rurales de la #CapitalSocial se pueden visitar ferias, disfrutar de gastronomía, hacer ecoturismo, pasear en trajinera, conocer las tradiciones, entre otras actividades.

Indicó que para el Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera es importante realizar acciones para fortalecer y difundir la actividad turística en los pueblos originarios.

Dijo que en la primera Constitución de la Ciudad de México quedó establecido que el Gobierno promoverá los proyectos de turismo alternativo en apoyo de los núcleos agrarios y la pequeña propiedad rural.

Señaló que entre las actividades que pueden realizar los capitalinos estos días está visitar el Tianguis Turístico de Milpa Alta, que  comenzó el 12 de abril y concluirá el 16 en un horario de 10 a 20 horas.

Agregó que se encuentra ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec del pueblo de San Pedro Atocpan y encontrarán productos transformados artesanales y rurales, así como medicina tradicional, gastronomía y eventos culturales que caracterizan a los 12 pueblos originarios de esta demarcación.

La servidora pública, comentó que también pueden acudir a los carnavales que se celebran en los pueblos de Villa Milpa Alta,   San Pablo Oztotepec y  San Salvador Cuauhténco en la delegación Milpa Alta, o al del pueblo de San Pedro Tláhuac en la delegación Tláhuac.

Asimismo, comentó que en la delegación Xochimilco se realiza la Feria de la Nieve, la cual estará hasta el 17 de abril en la Plaza Quirino Mendoza y Cortés, Santiago Tulyehualco. En donde además hay artesanos exhibiendo su trabajo, productores de alegría, aceite de olivo y antojitos.

Recordó que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) diseñó cuatro rutas turísticas,  ubicadas en Tláhuac y Xochimilco, para dar a conocer sus pueblos de tradición lacustre e historia, lagunas, canales y chinampas; y en Tlalpan, La Magdalena Contreras y Milpa Alta, para visitar los pueblos de la serranía que ofrecen tradición y cultura, paisajes boscosos, valles, cañadas, ríos, cascadas. 
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger